El Mito de Saturno

El origen de Cronos/Saturno

Los griegos consideraban el cielo como el más antiguo de los titanes y le daban el nombre de Urano, homólogo del dios romano Caelo o el Cielo… Urano había engendrado con Terra a los titanes (Cronos entre ellos) y a las titánides, (modelos de belleza); así también a todas las deidades de animales y vegetales, océanos, bosques, mares, lagos y ríos.

Urano tuvo más hijos, hijos que resultaron ser monstruos: los Cíclopes (3), gigantes de un solo ojo, y los Hecatónquiros (3), gigantes de cien brazos y cincuenta cabezas. Urano se avergonzó de ellos y decidió encerrarlos en el Tártaro. Sin embargo su madre los amaba, así que incitó a los Titanes a que se rebelaran contra su padre y liberaran a sus demás hermanos, pero sólo Cronos/Saturno estuvo dispuesto a cumplir con la tarea.

Cronos encontró a Urano confiado en brazos de Nix, y le castró con una hoz de pedernal que le había dado Gaia/Terra, arrojando los testículos tras él y los testículos de Urano, donde produjeron una espuma de la que nació Afrodita.

Tras derrotar a Urano, Cronos lo encerró en el Tártaro junto con los cíclopes y hecatónquiros, a quienes también temía, incumpliendo así con el deseo de su madre. Para luego asumir el poder, se casó con su hermana Rea y subieron al trono como reyes de los dioses. Esta época se denominó la edad dorada, pues la gente de entonces no necesitaba leyes ni reglas: todos hacían lo correcto, por lo que no eran necesarias.

Pero conociendo que estaba destinado a ser derrocado por uno de sus hijos (al igual que el lo hizo con su padre) decidió devorarlos a todos  nada más nacer. Sin embargo su sexto hijo, Zeus escondido por su madre, se salvó y liberó a sus hermanos, tras una guerra cruel y prolongada consiguieron definitivamente derrotar a su padre.

Esto es lo que conocemos como Titanomaquia

Yo opino que el derrocamiento de los dioses es solo la simbología de como ciertas leyes de nuevos dioses intentan cubrir energías que lamentablemente para unos, son inamovibles… Esto es mal entendido como siempre cuando nos guiamos por lo literal… todo requiere equilibrio y las leyes universales son inamovibles…

Antes de su campaña oscura… Saturno o Cronos es el dios de la agricultura y de la cosecha. Era invocado en el momento de las siembras. Fue venerado como un dios del trigo, por su asociación a la edad dorada. También era dios de la cosecha, el grano y la agricultura. Se le representaba normalmente con una hoz, que usaba para segar la cosecha y también para castrar a su padre.

El gobierno de Saturno se caracterizaba por una eterna primavera en la que no existían las catástrofes agrícolas. Allí las cosechas eran buenas y abundantes. Saturno estableció una sociedad desprovista de delincuencia, pobreza, guerras, injusticias y servidumbre que dirigió con mano dura y a veces caprichosa junto a su esposa, la diosa de la fertilidad y el nacimiento

Es por eso que antes de ser conocido como el dios de la muerte, era reconocido como el dios protector de las siembras, asociado a la eterna primavera… gobierno que continuó incluso al ser derrocado y expulsado de los cielos… Pero Júpiter, enfadado por la felicidad de su padre y no conforme con haberle quitado el trono… lo manda al Tártaro. Y así la primavera eterna es destruida y se crean las cuatro estaciones del año… historia que va de la mano con Perséfone su nieta a quien no pudo proteger de su “planificada desaparición en el Hades”.

Saturno sigue vivo y bien vivo… El tiempo no muere ni puede detenerse como quiso hacerlo Saturno el único que pudo detenerlo…  y por ello se le considera dios del tiempo pues por un largo periodo impidió que transcurriera a través de sus hijos… para que la edad de Oro permaneciera… Pero al ser derrocado se instaló un NUEVO orden, se reanudó el transcurso del tiempo… ALGO QUE PARA LA HUMANIDAD RESULTA UNA CÁRCEL PUES ES INFINITO, NO PODEMOS ESCAPAR DE ÉL Y CON ÉL LLEGA LA MUERTE Y EL ETERNO BUCLE.

El mundo que Cronos dejó a su hijo Zeus, era uno que no conocía aún las civilizaciones, y fue Zeus quien las crea… civilizaciones que no tuvieron más que aceptar el orden, la medición del tiempo: fechar, es poner un orden y continuar así hasta un final del tiempo que no existe.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: