Amor Propio

¿Has notado como andamos por la vida llenos de inseguridades?… lamentablemente es muy común que nuestra autoestima tenga heridas que necesitan ser atendidas para garantizarnos una vida plena y satisfactoria. Pero para algunos esto se convierte en una montaña imposible o muy difícil de escalar. La pregunta clave es:

¿Qué pasa si no tengo amor propio? 

Así que voy a hablar un poco desde la experiencia y compartirles en este post un análisis detallado y sugerencias de la ruta que pueden abordar para reencontrarse con su propia medicina… pues no hay nadie más capacitado para sanarse a sí mismo que “UNO MISMO”… y aunque es válido buscar ayuda y guía, el trabajo depende de nosotros mismos y del deseo de sanar y recuperarnos… lean bien: RECUPERARNOS… volver a nosotros atendiendo la relación más importante de nuestras vidas, la que tenemos con nosotros mismos.

Así que empecemos por explicar:

Qué es el amor propio

  • El amor propio es la relación que tenemos con nosotros mismos.
  • Es conocerse y aceptarse tal como somos.
  • No implica que pensemos que somos perfectos, sino que también podamos reconocernos en las imperfecciones sin dejar de valorarnos.

“Amor propio es ser consciente de que algo te está haciendo daño y no desear eso para ti y por consecuencia “hacer algo al respecto” tratando de cuidarte y priorizarte”

Por otro lado… tener amor propio y autoestima está muy relacionado, pero no es exactamente lo mismo.

Veamos…

  • El autoestima se nutre del valor que le damos a todas las dimensiones de nuestra vida.
  • El amor propio va un paso más allá: es la aceptación incondicional de nuestro ser.
  • El amor propio NO depende de quién creemos que somos o qué hacemos.

“Amarte te libera”

En ninguno de los casos estaremos hablando de sentirte superior a los demás, al contrario. Cuando tu autoestima y amor propio son buenos, no necesitas compararte con los demás, eres feliz con quién eres y lo que tienes y no te validas a través de las dificultades o éxitos ajenos.

Ahora la pregunta del millón.

¿Por qué no tengo amor propio?

Nuestra forma de relacionarnos con el resto y con nosotras no es innata, la hemos adquirido a lo largo de nuestra vida, especialmente durante la infancia y adolescencia. Aprendemos a querer y a querernos a través de nuestras figuras referentes y los eventos que experimentamos en los primeros años, lo cual inevitablemente puede acarrear muchas heridas y asuntos no resueltos que nos hacen crecer y llegar a la adultez con la idea de no sentirnos completos.

Veamos algunas de las situaciones que pueden devaluar tu amor propio:

  • Que en tu entorno familiar tus cuidadoras tuvieran poco amor propio y crecieras heredando una forma de tratarte pobremente.
  • Que sufrieras maltrato por parte de tus padres o cuidadores, ya sea por violencia física, psicológica, frialdad, padres ausentes, etc.
  • Creciste sintiendo que no te valoraban y que no eras importante para las personas más importantes para ti.
  • Sufriste abandono o pérdida de uno o ambos padres.

Claro que es lamentable haber tenido que pasar por esta clase de experiencias a tan temprana edad… pero todo tiene una razón y sentido de utilidad. Y en este caso debemos recordar que sin importar que…

Solo hay un amor que es para siempre: el amor propio

Pero… ¿cuales son entonces, las consecuencias de no tenerlo?

Consecuencias si no tengo amor propio

No quererte hace que, con el tiempo, se refuercen hábitos cada vez más complicados de deshacer, así que al dejar pasar el tiempo sin atender esta falta de amor personal, ¡realmente empeora las cosas!… lo que puede llevarte a:

  • Hablarte mal e invalidarte: solo te criticas, pero eres mucho más y se te olvida que tienes virtudes, pasiones, recuerdos y un futuro por descubrir.
  • Creerte todo lo que dicen de ti: mides tu valor a través de las opiniones de los demás sin cuestionarlas. Receurda revalorizarte, observarte, conocerte y entonces ganarás confianza en ti mismo… ¿cómo lo haces?… pasando tiempo contigo mismo, sin importar lo incómodo que sea al principio
  • Te resignas y los malos hábitos y las inseguridades ganan terreno, lo cual te resta fuerza y poder personal.
  • Te exiges demasiado. Esto tampoco es lo mejor que puedes hacer por ti… siempre se puede hacer más y mejor. Si no te quieres, si no tienes amor propio nunca serás suficiente para ti, así que empieza a reconocerte y a aceptar amorosamente lo mucho o poco que has logrado hasta hoy y vive un paso a la vez.

Lo que pasa si no tenemos amor propio es que nos sentimos más inseguros, solos, con miedo, vergüenza  y culpabilidad constante. Y lo grave de esto es que:

“Este estado de vulnerabilidad te expone a más abusos, porque no te crees con derecho a ser respetado y valorado”

Ahora veamos todo lo bueno que te espera…

Beneficios de quererte

  • Con amor propio cultivas más bienestar, autoestima, salud y felicidad.
  • No tienes miedo a expresar tus emociones y a conectar con tus vínculos.
  • Gozas de mejor estabilidad emocional y te atreves a aventurarte y triunfar.
  • Das lo mejor que tienes sin que eso se convierta en una exigencia y sin una voz interna que tema y te amenace con el fracaso.
  • ¡Tus ingresos económicos aumentan!… porque el valor personal atrae valores materiales (esto es lo que estudia la Casa II en Astrología)

Recuerda: Si no tienes amor propio nunca serás suficiente para ti

Tu prioridad es crecer como persona y cuidar tu salud (mental y física), permitiéndote hacer todo aquello que disfrutes. Aceptar tus imperfecciones, gestionar bien tus emociones, responsabilizarte y poner límites sanos que garanticen tu bienestar.

Y ni hablar de que si llevamos esto a las relaciones… lo que obtenemos es una fórmula perfecta…

Amor propio y relaciones…

Hay un dicho que dice “si tú no te quieres quién te va a querer”… así decía mi abuelita… pero al recorrer mi propio camino entendí algo más profundo:

Es cierto que si tienes un problema de confianza esto influirá en tu relación contigo mismo y con los demás, pero…

“Una persona puede ser amada incluso cuando ella misma no se quiere en ese momento”

Muchas veces los demás pueden ver en ti lo que tú no ves… porque el gran problema que el ser humano tiene, es su dificultad de ver hacia dentro de si jajaja.

Además… seamos sinceros… por muy ideal que sea, NADIE inicia una relación con todos sus problemas resueltos… porque es algo que toma toda la vida y la experiencia de vida con todos sus detalles es parte de eso… así que entendiendo esto podemos ver que una pareja es una oportunidad de crecimiento y de evolución en equipo. Lo que pasa al no tener amor propio, es que tendemos a depender de nuestra pareja y es más fácil que caigamos en una relación dependiente donde no nos valoran y probablemente nos “hacen daño”, aunque en realidad somos nosotros quienes nos hacemos daño.

Recuerda que tú eres tu media naranja, el amor propio es el origen de todo tu amor.

Cómo cosechar mi amor propio…

Todo suena muy bien ¿cierto? pero para llegar a los beneficios hay un largo camino que necesitamos empezar a recorrer un paso a la vez porque requiere tiempo aprender cómo tener una buena relación con uno mismo para sanar el autoestima. Es increíble pero cierto, el hecho de que necesitamos aprender a abrazarnos con cariño, y quizá sea necesario acudir a terapia y dejarte acompañar por una profesional.

Así que para empezar a recorrer este sendero aquí te dejo algunos tips y voy a empezar quizás por la primera lección que recibí al hacer mi propio proceso…

  • Déjate cuidar

¡Tener amor propio no es ser autosuficiente siempre!… también implica saber pedir ayuda y dejarse cuidar, lo que puede ser muy difícil para muchos de nosotros. Pero creanme… ver y sentir cómo nuestros seres queridos nos dan su apoyo y cariño es muy beneficioso para reflexionar y ser conscientes de que somos importantes para las personas que nos importan.

  • Reorganiza tus prioridades

Esto implica dos aspectos fundamentales:

  1. Repite como un MANTRA: mi bienestar es primordial… No puedes dejarte al final de tu lista de prioridades o todas tus obligaciones y las personas pasarán por encima de ti.
  2. Observa en tu entorno aquellas situaciones o personas que están tomando mucha energía de ti y obviamente a quienes tu les permites hacerlo… y por consecuencia destruyen tu amor propio. Permite y provoca un cambio y alejarte de esas fuentes de malestar y desgaste.
  • Adapta tus exigencias

A veces esperar lo imposible de nosotras hace que sea más fácil atacarnos si las cosas no salen como planeábamos. Así qe sé realista y ponte metas que puedas ir cumpliendo para sentir que avanzas y avanzar en realidad. Hazlo a tu ritmo, aplaudiendo tus progresos y aprovecha estos logros para dialogar contigo de forma constructiva y optimista.

  • Conócete

No dejes de escucharte ni de buscar quién eres, cuáles son tus virtudes y debilidades. Reconoce tus capacidades, entiende lo que te hace elevar tu energía, lo que te inspira y te motiva y date permiso y espacio para nutrirte de esa forma. Quizá hasta ahora estabas criticándote y viendo como negativo algún aspecto de ti. Intenta analizarlo, ¿quizá ves como una imperfección algo en ti que podría ser una habilidad? 

“Vive nuevas experiencias y observa lo bueno que eres en lo que haces”

Sinceramente aunque no lo enseñan en el colegio cuando somos niños, el primer y verdadero amor de todas las personas debería ser el amor por uno mismo, pues es la base de la estabilidad emocional que muchos anhelan porque simplemente porque “nadie puede dar de lo que no tiene”.

Mi sugerencia es que en lugar de andar por la vida buscando la media naranja o andar por el camino besando sapos mientras se busca al príncipe azul jajaja, procura amar a esa persona que se encuentra todos los días frente al espejo y deja de trata de hallar afuera lo que ya está adentro. Pero aclaro… que esto no quiere decir que no aspires a una relación de pareja… lo que digo es que aspires a una mejor relación contigo mismo para así manifestar relaciones efectivas, inteligentes, sanas y duraderas.

El problema de no atender la relación con uno mismo y poner todas las esperanzas en la pareja con el objetivo de que sea el otro quien llene todos nuestros vacíos es que al final cuando alguien tiene fuertes sentimientos de inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa… se convierte en una persona que no sabe poner límites, permiten el maltrato emocional, psicológico y hasta físico, en los casos más graves. Así que por donde lo veamos… es un peligro que podemos evitar siendo más responsables de sí.

Así que si esto es algo que te interesa y quieres conocer o evaluar tu situación actual te dejo un TEST que puede ser útil además de recordarte que aquí en Regreso al Origen puedes contar con varios recursos para apoyar tu proceso, que pueden ir desde el acompañamiento terapéutico hasta material de estudio que te ayudará a entender a profundidad tus heridas.


Toma papel y lápiz y responde…

1. ¿Al mirarte al espejo te gusta lo que ves? 

a. Siempre. Paso allí horas.

b. Pocas veces, suelo evitarlo

c.  No me gusta lo que veo.

2. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que realmente querías hacer por ti mismo?

a. Con mucha frecuencia me doy espacios y hago cosas por mí

b. Ya ni recuerdo

c.  Siempre cedo, hago felices a otros sin pensar en mí mismo

3. En los momentos en que debes dar tu opinión, ¿dudas si debes expresarla tal como es? 

a. Nunca dudo, valoro mi palabra

b. Prefiero no opinar, no me gusta entrar en conflictos o escandalizar

c. A veces opino, con inseguridad

4. Si cometes un error ¿qué haces?

a. Aprendo y pongo todo el empeño para que no vuelva a ocurrir

b. Me culpo de todo y le doy miles de vueltas en mi cabeza 

c. Evito hablar del tema por pena, hago como si no pasara nada 

4. ¿Qué tan duro eres al criticarte?

a. Soy benévolo conmigo mismo

b. Soy implacable al criticarme

c. Tengo lástima por mí mismo

5. ¿Qué tan arriesgado te consideras?

a. Mucho, me gusta probar nuevas cosas y ver qué más me hace feliz

b. No salgo de mi zona de confort 

c. Me animo solo si voy con otros

6. ¿Cómo reaccionas a las críticas? 

a. Son normales, parte de la vida

b. Me afectan, me destruyen

c. Depende de quién las diga puedo llegar a tomarlas de forma terrible

Resultados

Mayoría de A 

Te amas infinitamente. En realidad desbordas amor por ti mismo. Te preocupas por estar bien, sentirte cómodo y sabes cómo transmitirlo a los que amas. Pero ten cuidado, ya que podrías enfocarte solo en tu bienestar. Así que busca un balance, pues tu excesivo amor podría herir a otros.

Mayoría de B 

Tienes poco amor por ti. Debes comenzar a ver tus cualidades. En este momento no te quieres lo suficiente para lograr ser realmente feliz contigo mismo y con otros. Eres una persona tímida, con muchas inseguridades, pero si trabajas en tu autoestima, permitiéndote espacios para ser feliz y compartir con el mundo, lo lograrás.

Mayoría de C

Debes trabajar en quererte más y en darte prioridad y cuidado. Tu cultura te ha dicho que quererse a sí mismo es pecado o falta de humildad. No vivas para los demás mientras te descuidas a ti mismo, o te quedará vacío y los demás se nutrirán de tus fuerzas y energía vital. ¡Despierta! Haz algo gentil por ti a diario.

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: