Si te gusta la Astrología y ya conoces un poco sobre el tema, sabrás que uno de los básicos de esta disciplina es el estudio de los planetas y que cuando nos vamos acercando a ello, inevitablemente nos involucramos directamente con los “Dioses del Olimpo”… los dioses… un tema que definitivamente me cautiva y quizás es uno de los estudios en los que más tiempo he invertido. Y es que es realmente fascinante, sobre todo cuando nos vamos dando cuenta de cómo estos dioses nos habitan y que forman parte de nuestra consciencia.
Planetas y dioses son entonces sinónimos y en esta ocasión quiero dedicar un espacio bastante amplio a conocer los mitos que hay detrás de cada uno de ellos así como su relación puntual con los temas en la carta astral. Ahondaremos en cada uno de los planetas y asteroides con su correspondiente contexto divino.
Así que si estas listo, empecemos…
Por nombrar algunos… Zeus, Cronos, Hermes, Poseidón, Ares y Afrodita. Todos son nombres de deidades poderosas que reinaron en las cumbres del Monte Olimpo durante el esplendor de la Grecia Clásica. Más tarde, como consecuencia de las campañas militares del Imperio Romano, estos dioses cambiaron de nombre a Júpiter, Saturno, Mercurio, Neptuno, Marte y Venus…


A pesar de este cambio de identidad, los dioses griegos mantuvieron sus mismos atributos cuando fueron trasladados al panteón sagrado de los romanos. Incluso su configuración como seres celestes divinos permaneció intacta: se les seguían atribuyendo los mismos poderes sobre la naturaleza y sobre las pasiones de los seres humanos.
Todos los planetas y algunos asteroides fueron nombrados en honor a los dioses y diosas griegos y romanos. Los primeros en ser descubiertos y nombrados fueron Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los demás planetas, Urano, Neptuno y Plutón así como los Asteroides, no fueron descubiertos hasta mucho más tarde, cuando los telescopios fueron inventados.
Sepamos también que algunos planetas como Mercurio, ya tenían un nombre antes de haber sido bautizado como los conocemos hoy, de hecho respecto a Mercurio, los babilonios ya conocían al planeta como Nabu, en honor a su dios de la escritura y el destino, mientras que los antiguos griegos lo llamaban Stilbon, y sus descendientes más modernos lo denominaron Hermes, en honor al mensajero de los dioses del Olimpo y por la rapidez de su órbita alrededor del Sol… y al final los Romanos lo nombraron Mercurio, como el dios que posee las mismas características mencionadas.

De manera que las correspondencias, sin importar la cultura, guardan siempre las mismas características, las cuales, si me preguntan… no son más que estados de consciencia que poseemos en cada uno de nosotros.
“Los dioses están entre nosotros, nos habitan”

PLANETAS EN LA CARTA ASTRAL
Los planetas en la carta astral son clasificados de acuerdo al tipo de influencia que ejercen en nuestra personalidad. En este sentido, los planetas se dividen en tres grupos:
- Planetas personales: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte
- Planetas sociales: Júpiter, Saturno
- Planetas transpersonales o espirituales: Urano, Neptuno, Plutón
Conozcamos cada uno de estos grupos…
Planetas Personales
En este grupo encontramos a: Sol, Luna, Mercurio, Venus y Marte. Son aquellos que realizan tránsitos o desplazamientos de menor duración dentro de la rueda zodiacal. En otras palabras, parece que se movieran más rápido, desde la perspectiva terrestre.
Como su nombre lo indica, los planetas personales señalan los rasgos más evidentes de la personalidad, es decir, lo que podemos ver a simple vista y las necesidades básicas más importantes para cada persona.
Es el reino del consciente, aquello que produce una rápida identificación, el potencial presente y lo que puede controlarse más fácilmente. La influencia de los planetas personales es diferente para cada persona según la configuración de su carta natal, la posición de sus planetas en las casas y la configuración de los signos.
Planetas Sociales
A este segundo grupo corresponden: Júpiter y Saturno. Son los que señalan los patrones de conducta que sigue cada persona como parte de su integración a la sociedad; cómo interactúa con el colectivo, la importancia que le brinda a estas relaciones y su entorno natal.
Planetas Espirituales
Dentro de esta última clasificación están: Urano, Neptuno, y Plutón. Conocidos también como planetas transpersonales, son los que se mueven más lento por el Mapa Astral, por lo que su influencia se hace notar globalmente (en generaciones y no de forma individual).
En términos de trabajo de consciencia, estos planetas señalan las áreas de inspiración, intuición, espiritualidad y sabiduría. Son las fuerzas transmutadoras que nos impulsan a evolucionar y romper estructuras. Estas energías invitan a profundizar en el autoconocimiento, eliminando programaciones negativas (arraigadas en el subconsciente) que impiden el desarrollo de la esencia del ser… es por ello que son considerados sumamente importantes y poderosos.
Y bien… ahora que ya exploramos superficialmente el tema, vayamos más profundo, así que no te pierdas las clases dedicadas a los dioses habitantes del cosmos y sus influencias planetarias en nuestra carta natal.
Deja un comentario