Hola qué gusto saludarte de nuevo en esta sección de Psicogenealogía y Transgeneracional.
Hoy vamos a platicar sobre los Órdenes del Amor definidos por Bert Hellinger y quiero aclararte que aunque es la columna central de las Constelaciones Familiares es un tema que es de vital importancia para todo el enfoque Transgeneracional y su entendimiento logra que podamos dar pasos firmes en nuestra vida y nuestra sanación.
Cada grupo, cada clan o manada en la naturaleza tiene sus propias reglas para funcionar y mantener un orden, de esta manera el amor y energía de vida fluyen libremente entre sus miembros llenándolos de fuerza interna.
Esas reglas familiares o grupales, siguen 3 Leyes primordiales, que Bert Hellinger las llamó Órdenes del Amor. Hellinger siempre propuso que primero va el orden y solo cuando todo está en orden el amor puede fluir, así que empecemos:
- Derecho a pertenecer

Todos los miembros de una familiar tienen derecho a pertenecer a ese sistema. No importa si es una “buena” o “mala” persona, no importa lo que haya hecho, tiene derecho a un lugar digno en el sistema.
Sabemos que a nivel espiritual no existen personas buenas o malas, por eso en el párrafo anterior están entre comillas esas palabras, porque definir a una persona como buena o mala es realmente un juicio hacía ella y un juicio limita, es desde el ego y genera una cadena entre ambas personas. Por muy “mala” la acción cometida a nivel del Plan del Alma siempre hay un sentido de las cosas, es como una obra de teatro en donde el villano tiene un papel trascendental porque sin ese personaje no hay película.
Se le llama así por dos razones la primera es que como humanos es más fácil entender en un lenguaje común y la segunda es porque Hellinger planteó dos tipos de consciencia: la buena y la mala, así de simple:
La Consciencia Buena es esa energía (consciencia) que hace que todos los miembros del sistema familiar hagan todo para mantener el camino de lo que siempre se ha hecho independiente de que esto se haya hecho con amor ciego o miedo.
Podríamos comprender mejor este concepto haciendo la analogía de un rebaño, donde las ovejas hacen y siguen siempre el mismo patrón y una sigue a la otra pero ninguna está encima y más que otra. Otro ejemplo extremo sería ver una familia de Asesinos cuya consciencia buena sería matar para pertenecer al clan, desde afuera podemos pensar que es “malo” pero para ellos no, es lo que conocen y es lo que se hace siempre y todos tienen que seguir la tradición, patrón o comportamiento, quienes decidan no hacerlo estarían fuera del clan.
La Conciencia Mala es esa consciencia que, utilizando la analogía del mismo rebaño sería la “oveja negra”, es decir ese miembro que se sale totalmente del cuadrado, del camino, del orden. Veamos ejemplos: un joven que viene de una familia cuyos ancestros han sido arquitectos por muchas generaciones y ahora el quiere ser actor de novelas, automáticamente está rompiendo la cadena de arquitectos en la familia y es visto como la “oveja negra” al final esta oveja negra lo que realmente está haciendo es denunciar y sacar a la luz que hubo algunos que no fueron felices siendo arquitectos y no tuvieron otro remedio que seguir esa tradición, la infelicidad de los arquitectos de la familia es lo que este individuo está sacando a la luz. Ahora bien, si seguimos la línea del ejemplo extremo de los Asesinos quien decide ser Policía, quien captura a los asesinos, estaría en contra de la consciencia buena del clan.
En este Orden de Pertenencia si alguien es excluido por las dos consciencias que hablamos arriba, por miedo o prejuicios otro miembro del sistema ocupará su lugar (de manera inconsciente) repitiendo su destino, de igual forma en la naturaleza cuando las crías son muertas las hembras automáticamente entran en celo para regresar a esas crías al sistema aunque no sea la época de apareamiento.
Los excluidos puedes ser personas que por su conducta o ideas diferentes no se habla de ellos en la familia, tuvieron un destino muy difícil y es doloroso su recuerdo, tuvieron muerte trágica, las guerras, violencia, abusos, robos, delitos, abortos etc. Todo aquello que el sistema ha callado y ocultado y todos los “sacados” del recuerdo familiar alguien de las nuevas generaciones será el encargado de regresar el orden a dicho sistema.
Solución: En una constelación familiar se les da un lugar a todos los excluídos y sería la forma más amorosa y clara de hacerlo, pero también puedes ver aquel tema que se ha repetido una y otra vez en tu familia, ver el lado oscuro del tema y animarte a verlos de frente y darles un lugar en tu corazón, lo conozcas o no, siempre recomendamos el acompañamiento de un terapeuta con experiencia al respecto pero puedes empezar a notar un cambio si solo empiezas a trabajar en tus prejuicios verás que aquello que atacas, juzgas o rechazas son los temas excluidos de tu sistema familiar.
2. La Jerarquía

Para este segundo orden hay 2 criterios:
a) Los que llegaron antes tiene prioridad sobre los que llegan después. Esto es como un derecho de antigüedad. Por ejemplo:
El primer hijo tiene más derechos y más obligaciones que el segundo.
La pareja tiene prioridad sobre los hijos.
En una empresa, la persona con más antigüedad tiene preferencia.
Esta parte primera de este orden del amor no se refiere a importancia, TODOS son importantes como lo dijimos en el primer orden, esta jerarquía se refiere a como si estuvieras en una fila en el supermercado, cómo te sentirías que los de atrás tomarán tu lugar o se te metieran a la fuerza para que fueran atendidos antes que tu? bueno la misma sensación de ocupar un lugar que no te pertenece.
Es el Ego que hace creer que todos “merecen” ser los primeros y lo que se logra es una actitud soberbia ante los ancestros.
b) La relación presente tiene prioridad sobre las anteriores.
Ejemplos:
- La pareja actual tiene prioridad sobre la anterior.
- La esposa(o) e hijos tiene prioridad sobre la familia de origen (papás del esposo o esposa).
- En una empresa, el jefe actual sobre el jefe anterior.
Romper esta regla puede generar luchas de poder o algún miembro del grupo carga con responsabilidades que no le corresponden.
Aclarando este segundo punto, esto se refiere a que si ya hicimos el punto 1 de ordenar y entender y respetar a quienes llegaron antes nos podemos enfocar entonces en las relaciones actuales sin darles otro rol que el que les corresponde.
Solución: Toma con humildad el lugar que te corresponde, si eres hijo entonces eres hijo y no eres padre de tus padres, ahí alterarías el sistema ocupando el lugar de tus abuelos quienes son realmente los padres de tus padres. En este punto la humildad de reconocer tu lugar es lo que hace que empieces a fluir en todas tus relaciones.
3. Equilibrio entre dar y tomar (dar y recibir)

En las relaciones de pareja, hermanos, colegas, amigos, grupos sociales, existe la necesidad de intercambio, es un constante dar y recibir y esto debe estar en equilibrio para que la relación funcione.
Entre más amplio y en equilibrio es el intercambio, más fuerte es el vínculo en dicha relación. Cuando algún miembro del sistema “da” en exceso o no quiere recibir del otro, o cuando alguien “toma” lo que no le corresponde, genera un desequilibrio y puede afectar a más miembros del sistema.
El desequilibrio se puede ver reflejado en Ciclos de Violencia o Codependencia en donde no se da ni se recibe de forma equilibrada.
Las relaciones de caridad como dar sin esperar nada a cambio son eso, de caridad y para eso hay una gran explicación de por qué sí y por qué no se debe dar limosna, ayuda etc. pero ese es otro tema, aquí estamos hablando de las relaciones interpersonales en donde de forma inconsciente SIEMPRE tiene que haber un intercambio, como la radio, si hay emisor tiene que haber receptor si no la frecuencia se pierde.
La única relación en la que no se puede llegar a un equilibrio es con nuestros Padres. La premisa biológica es que los padres “dan” la vida y los hijos la “tomamos”. La vida es un regalo que ellos nos han hecho, devolvemos a la vida cuando avanzamos en nuestros proyectos o cuando tenemos hijos pero no hay forma de “devolver” la vida a los Padres. El desequilibrio de este orden es cuando un Padre cobra a un hijo lo que se le ha dado o cuando un hijo siente que no ha sido suficiente lo que el padre le dio.
Solución: Para tomar sin reservas la vida que te han brindado tus padres y vivirla plenamente, es necesario aceptarlos tal y como son. Estar en paz con los padres que te “tocaron”. Honrar lo que te pudieron y pueden dar. Recordar que hicieron lo mejor que pudieron con lo que ellos tenían (creencias y aprendizajes), ellos fueron hijos antes de ser padres. Hacer algo muy bueno con lo que has recibido.
Dando lo mejor de ti a tus hijos, proyectos, obras y comunidad.
Ahora que ya conoces los 3 Órdenes del Amor te invito a que hagas consciencia, es el primer paso y evalúes cuál de los tres, o los tres, están alterados y tendrás un mapa más claro de cómo regresar la armonía a tu vida.
Un fuerte abrazo.
Deja un comentario