No es casual que durante la época de febrero, en el calendario gregoriano, se celebre la festividad del Carnaval, una fiesta de colores, pica pica, cascarones y disfraces… una tradición que en realidad tiene su origen en un evento específico que ocurrió hace unos siglos bajo una energía especial. Cada Luna Llena del mes de Adar/Piscis, se abre una poderosa Ventana Cósmica conocida como “Purim”, un momento en el espacio y el tiempo que nos provee de una recarga energética para continuar en el camino hacia nuestro crecimiento espiritual.
Purim es un portal cósmico que permite despertar las áreas de nuestras vidas que están adormitadas, aquellas que han perdido su luz, que parecen muertas o de las que estamos por completo desconectados. Sólo requerimos de tener apertura y disponibilidad ya que esta energía está disponible para todos aquellos que buscan conectar con el Todo.
El nombre “Purim” proviene del libro de Ester, que contiene la milagrosa historia de la salvación del pueblo israelita de la destrucción durante la época del Imperio Persa, unos 2.600 años atrás. El término deriva de la palabra “pur”, lotería, que fue hecha por Hamán usando su magia para fijar la fecha de la destrucción del pueblo. Sin embargo, el destino cambió y los israelitas se levantaron contra sus enemigos y sobrevivieron, justo bajo la Luz de la Luna Llena del mes de Piscis. Por lo tanto, desde la perspectiva kabbalística sabemos que cada vez que una fecha se repite en la espiral del tiempo, la misma energía está presente y disponible; de manera que cuando llega la Luna Llena de Adar (14/15 del mes de Piscis) es un día de mucho poder.
Purim tiene un significado oculto muy importante. Los kabalistas dicen que el nombre “Meguilat Esther” (el Libro/Rollo de Ester) implica ese significado oculto: “Meguilah” viene de la palabra “Giluy” (descubrir) y “Ester” de la palabra “Hester” (oculto). Todo esto se refiere a un estado que experimentamos muy frecuentemente un estado de desconexión y de falta de comunicación con el Creador y con la Luz de nuestra alma. Por lo general, ese tipo de estado se puede manifestar y relacionar con las desgracias, el caos y el dolor.
“Un principio kabalístico importante nos enseña que muchas veces este estado de desconexión es necesario para alcanzar un estado de perfección y por lo general, cuando logramos crecer y salir de una crisis, también nos convertimos en una inspiración para los demás”
El problema es que un estado de desconexión podría durar por un tiempo muy largo, ya que no siempre sabemos cómo salir de él. Los kabalistas llaman a este estado “dormita” (hibernación), una desconexión completa entre el alma y el cuerpo. Esto nos puede pasar a nivel personal o a nivel colectivo. Sin embargo sabemos que este estado de “hibernación” es sólo el proceso de preparación hacia el despertar.
Así que esta ventana cósmica nos permite volver a conectar, y de una mejor manera, a la frecuencia espiritual de nuestra alma y con todo el poder del Universo. Esta reconexión nos permite devolverle a nuestra vida la abundancia, las bendiciones y la bondad a través de compartir, amar y dar.
Para conocer todo al respecto los dejo a manos de mi querida amiga Jennifer Kelly, con este hermoso artículo que nos explica los códigos ocultos en este evento.
Les deseo a todos una poderosa conexión de Purim, que el poder y la Luz de la Luna Llena de Piscis les ayude a iluminar las zonas oscuras que requieren ser iluminadas para poder transformarse.
Con mucho amor, Stefanie.
Por: Jennifer KellyJennifer Kelly
Los Hermanos: Jacob y Esav
Jacob y Esav eran gemelos pero muy contrarios en su naturaleza. Esav era el mayor. Se decía que era un gran cazador pero en realidad lo era porque usaba una túnica que había pertenecido a Adán y por eso los animales se le acercaban. Esav buscaba siempre la manera fácil de satisfacer al cuerpo. Era físicamente imponente pero espiritualmente lo contrario. Muy débil de consciencia. Mientras que Jacob es físicamente débil pero espiritualmente muy consciente. Tenía el don de entendimiento y sabiduría.
La diferencia entre los dos es que Esav nunca quiso salir de la zona cómoda y mejorarse así mismo.
Jacob lo pierde todo pero busca como salir adelante y hacerse cargo de su corrección; lo logra cuando pelea con el ángel (su ego) y lo vence. Su nombre es cambiado de Jacob a Israel. Logró tal corrección en el momento que pudo reconocer la importancia y necesidad de soltar su deseo egoísta de mantener a sus dos mujeres; Leah y Rajel a costa de lo que fuera, ya que una de ellas no era parte de su destino.
En síntesis Jacob y Esav, como hermanos no tuvieron el tiempo suficiente en una encarnación para equilibrar sus energías quedando asuntos pendientes entre sus almas. Jacob nunca pudo librarse en cierta medida de la culpa que tenía por haberse robado la primogenitura de Esav y éste último no pudo trascender su egoísmo y deseo de ver muerto a Jacob.
Las Hermanas: Leah y Rajel
Leah y Rajel eran dos hermanas muy unidas, se querían mucho en verdad. Sus diferencias y rivalidades inician cuando se enamoran del mismo hombre… Jacob. Empiezan una pelea llena de envidia y competencia.
El aprendizaje en evolución para ellas fue el autoestima, reconocimiento y merecimiento.
De ambas, a quien le faltó avanzar en su corrección fue a Rajel, la hermana menor. En el momento en que Jacob libra su pelea con el ángel y lo vence Rajel muere dando a luz a su último hijo Benjamin. Jacob regresa muy victorioso por haber vencido a su ego y le informan que su esposa ha muerto. De una manera muy fría Jacob ordena que empaquen y la entierren a la orilla de la carretera ya que ellos debían seguir su camino. Eso era algo muy despectivo, si tomamos en cuenta que el pueblo israelita no dejaba ni si quiera los restos de su gente atrás, mucho menos si se trataba de sus esposas y en el caso de Rajel, estamos hablando de una esposa, de una matriarca. Los huesos de José por ejemplo (el hijo de Jacob) fueron cargados de Egipto los 40 años que estuvieron en el desierto… ¿por qué tenía que ser distinto con su madre Rajel?
La Kabbalah nos explica que se trata de un simbolisto, un significado oculto que expresa el “soltar o cortar los lazos” de parte de Jacob en ese momento trascendental en el que soltó el deseo egoísta y reconoce que desde un principio al conocer a Rajel sus destinos estaban marcados por el dolor y la muerte. El Creador le obsequió una visión de su futuro en el que le mostraba que su vida juntos sería dulce al principio y amarga al final. Pero su obsesión fue más fuerte… llevando a la misma muerte a Rajel. Suena muy fuerte, pero recordemos que cada alma tiene cáscaras que liberar y Rajel tenía mucho que soltar y que despojarse para permitir el crecimiento de su alma. Ella nunca aceptó que Jacob no era su alma gemela; manipuló y forzó para que los eventos fueran a su favor, dañándose a sí misma y a muchos en el proceso. Las dos concepciones que tuvo con Jacob (José y Benjamin) fueron resultado de usar magia negra, gracias a las enseñanzas de Laban su padre, quien era un gran brujo, hechicero e idolatra.
Mientras que Leah, sin importar su origen, renuncia a todo ello al casarse con Jacob, ya que una de las normas establecidas hacia sus esposas y sirvientes era que en su campamento no se practicaría la magia negra… Jacob venía de la escuela de Abraham donde no se practica idolatría, pero Rajel nunca siguió estos lineamientos y aún pero, los practico a escondidas y sin importar que sus actos perjudicaran el destino de muchos.



¿Por qué hemos tenido que refrescar esta historia? ¿Qué tiene que ver con Purim?
Sorprendentemente, los protagonistas de Purim son las reencarnaciones de Jacob, Rajel y Esav. Jacob logró corregirse a sí mismo, pero no alcanzó a equilibrar sus diferencias con Esav y Rajel, así como ellos tampoco lograron llevar a cabo su trabajo personal respecto al deseo egoísta. Leah no se reencarna porque ella logró su corrección.
Para conocer sus historias y su relación con esta ventana cósmica, ¡no te pierdas el siguiente post!…