Las edades del Alma…

Por: Stefanie Peláez

El alma es como un dispositivo energético en el que se graban las experiencias de vida, es por ello que el alma siempre recuerda y posee la sabiduría que ha recopilado en todas las vidas que hemos tenido.

El alma crece y evoluciona; esa precisamente es la razón por la que estamos en este mundo y encarnamos una y otra vez… para alcanzar la madurez del alma. Espiritualmente hablando, las personas tenemos nuestros procesos personales de evolución del alma, y es así como podemos definir o clasificar “CINCO EDADES DEL ALMA”. Conocer esta información es muy útil para entender qué viniste a hacer en este mundo.

Pero aclaremos algo: la edad del alma no tiene nada que ver con la edad biológica… aunque la edad del alma guarda cierta analogía con las etapas que transita el ser humano con el paso de los años, es totalmente independiente de la edad cronológica de la persona en la vida actual. Seguro que alguna vez has comentado: “Este niño con lo pequeño que es, se comporta como un adulto” o por el contrario: “La edad que tiene y se comporta como un niño”.

Un alma nueva se puede manifestar en una persona de 40 años y un alma madura en un niño de 6 años

Según la Kabbalah cada edad involucra más altos niveles de percepción, sabiduría y entendimiento, así como manifestaciones en nuestra realidad material. Se dice que el alma pasa por esas cinco edades desde que abandona el Origen hasta el regreso hacia él. ¡Ese proceso puede tardar muchas vidas, indudablemente!

Conozcamos cada una de estas edades y sus carácterísticas…

1. Alma nueva o recién nacida

La primera de las cinco edades del alma, es la que acaba de abandonar el Origen.

El fragmento recién nacido es grosero, sin experiencia y lucha por sobrevivir en el plano físico. Sus necesidades son por vivir experiencias crudas e intensas (hambruna, plagas, batallas, ser oprimidos, inundaciones, etc.) La experiencia de la sexualidad es muy básica y animal, hay que enseñarle lo que es bueno y lo que no lo es para sí mismo, pues carece de esa conciencia.

Este nivel de almas no se vuelve famoso ni reconocido, pues carece de la experiencia y la sofisticación necesaria. Actualmente, debido al al nivel evolutivo del planeta ya no encarnan almas recién nacidas, solamente las que ya se encuentran encarnadas hasta este momento a quienes les toca continuar su experiencia de una forma incluso más intensa debido al gran cambio energético que estamos experimentando.

El alma nueva es inocente, infantil, mística. Su aprendizaje es a través del sufrimiento.

2. Alma infantil

Funciona como reloj, basando su día en rutinas y patrones básicos como: el domingo vamos a misa, los hombres al fútbol, las mujeres a cocinar, el hombre trabaja largas horas y la mujer cuida a los niños, etc. Halla peligroso el ambiente y busca protección de las almas más avanzadas. Busca autoridades que le indiquen qué hacer y cómo proceder, que le pongan reglas claras. Como los niños pequeños que requieren de estructura. La tradición, los rituales y la ley les proveen de un sentido de seguridad.

Las almas infantiles tienden a ser muy firmes en sus creencias y si los confrontan, se confunden y reaccionan hostilmente o a la defensiva. Pueden pelear y matar por sus creencias (las cruzadas, la inquisición, las misiones). Son ciudadanos responsables y líderes de la comunidad pero se resisten al cambio. Como le otorgan a la autoridad la última palabra, carecen de juicio propio y creen en la dicotomía.

Para ellos sólo hay una manera correcta de ser y hacer. Su sexualidad les incomoda, sienten culpa y vergüenza. Tienen poca visión de sus propias vidas, no perciben que sus pensamientos, sentimientos y actitudes les causan problemas psicológicos. Si experimentan dificultades emocionales tienden a somatizar. Prefieren operarse y que les quiten el problema en vez de verlo de manera alternativa. Tienden a ser obsesivos con los gérmenes y la limpieza. Ven el medio ambiente como algo potencial mente peligros y “fuera de sí”.

Su aprendizaje es a través del dolor.

3. Alma joven

Habiendo dominado los asuntos de supervivencia del alma nueva, el alma joven está lista para descubrir qué tan poderosa puede ser. La independencia es un asunto importante, y su habilidad para tomar lo que quieren el la vida. Motivados por el poder, las almas jóvenes luchan por posiciones de prominencia y riqueza: políticos, estrellas de cine, líderes religiosos, etc. En realidad ellos buscan lo que creen que les dará éxito (aunque quizá no les guste eso).

Tienden a buscar la fama, la riqueza y el poder a cualquier costo. El alma joven cree que es su cuerpo; están fuertemente identificados con su físico y no están muy seguros de que su conciencia vaya a sobrevivir. Bloquean el tema de la muerte, que les horroriza; el hecho de creer que no regresarán les da el empuje y la motivación para volverse ricos y famosos, por lo mismo se inclinan por causas excesivas hacia el alcohol, las drogas, sexo desenfrenado… porque para ellos la vida sólo se vive una vez.

El alma joven frecuentemente no se cuestiona sus motivos, buscan ayuda profesional sólo para superar una crisis pero luego no continúan. Les interesan las apariencias (el orden y la limpieza que a veces es sólo superficial).

Su aprendizaje es a través de la pérdida.

La mayoría de la población actual terrestre se encuentra en los últimos niveles del alma joven. Se ubica frecuentemente en los políticos, artistas, líderes religiosos…

4. Alma madura

Los niveles previos son conscientes hacia el exterior y crean karma. Aquí la esencia ha logrado la supervivencia en el mundo físico y ha conseguido reconocimiento, fama y poder. Pero la persona se siente vacía e insatisfecha, algo le falta… y entónces está lista para DESPERTAR…

“El alma madura comienza a buscar la verdad”

¿quién soy? ¿por qué estoy aquí?

Estas preguntas no las formula la personalidad, provienen de la esencia… El centro del Ser está cambiando del poder pasando del chakra 3 al chakra, donde el corazón se abre para abrirle las puertas a una vida real y plena.

La etapa del alma madura es la introducción a la apertura espiritual, y esto nunca es fácil. Sin duda es la etapa del máximo estrés para la persona, pues se rompen muchas bases y creencias que no eran del todo sólidas. Es la etapa que generalmente se caracteriza por “EL GOLPE DE REALIDAD”

El alma madura se sumerge en asuntos de relaciones, las barreras que la separan de la gente se empiezan a disolver y esto puede resultar muy confuso. Siente intensamente cómo los demás se están sintiendo, y a veces no ubica la diferencia entre los demás y ella misma.

No espera que otros estén de acuerdo con ella y desea que la dejen en paz. Así como el alma nueva desea tener cubiertas sus necesidades básicas y el alma joven desea una estrella en el paseo de la fama… el alma madura desea una lugar genuino que pueda construir ella misma, a su gusto, en su lugar elegido, procurando paz y serenidad. Aquí la habilidad artística se desarrolla al máximo. Frecuentemente eligen un compañero o relación que durará toda la vida.

En esta etapa se buscan la paz, espiritualidad y estar bien consigo mismo. Su aprendizaje es a través de la angustia.

Está presente en las personas que defienden los derechos humanos y el bien común.

5. Alma vieja

Habiendo dominado las lecciones del alma madura en la complejidad de las relaciones personales, el alma vieja se embarca en la maestría de la siguiente dimensión: el contexto de la existencia, o sea la espiritualidad. Este es un ciclo de enseñanza, el Ser se pregunta: “¿Cuál es mi propósito en el gran esquema da las cosas?”.

“El alma vieja se percibe a sí misma y a los demás como parte de un todo mucho más grande”

Cuando mira a otra persona, ve en ella un aspecto de sí misma, puede ver la Luz en todo y en todos. Un alma vieja típica es individualista, fácil de llevarse con ella y rara vez hace algo que no desea hacer. Lo que le importa es lograr satisfacción interior y plenitud.

Prefiere trabajar para sí misma, con los horarios que le gusten y generalmente le infunde a su trabajo un concepto espiritual. Las prácticas del alma vieja les pueden parecer extrañas a las almas más jóvenes, pero el alma vieja generalmente es discreta al respecto… no busca ser reconocido o famoso.

“Un alma vieja con varias encarnaciones siente la necesidad de enseñar todo lo que ha aprendido a través de todas sus vidas a todas las almas más jóvenes”

Esta es la quinta de las las siete edades del alma, su meta es conseguir satisfacción sin crear más karma, sino todo lo contrario, buscar equilibrar conscientemente el que ya tenía pendiente. Se expresará y dejará su huella a través de asuntos como la escritura la enseñanza o el asesoramiento (consejeros, guías espirituales y terapeutas). Tienden hacia la filosofía y el arte y encuentran gozo rodeados de la naturaleza. Es muy espiritual y buena en todo lo que se propone.

Su aprendizaje es a través del vive y dejar vivir y trata a los demás como les gustaría ser tratada.

Tiene un sentido más desarrollado para saber lo que es verdad.

¿Cómo identificar un alma vieja?

El alma vieja se entiende como la etapa final en la que el alma retorna al plano astral con las experiencias vividas anteriormente. Las almas viejas tienen características específicas que hacen que se distingan del resto de las personas; se trata de la sensación de que todas las situaciones ya fueron vividas pese a que realmente es así. Tienen claro el hecho de que están aquí y tienen una misión bien definida, alejada de los enfrentamientos y competencias vanas. Por todas estas razones, no encajan directamente en una ideología específica que los determine o encasille en una posición religiosa, política o social.

  • Su principal característica es la madurez, que no corresponde con la edad cronológica. Las personas le buscan para obtener consejos y estabilidad emocional, incluso cuando físicamente es más joven que quien busca la guía.
  • El Alma Vieja está desapegada de todo lo material ya que comprende que todo es pasajero y no hay por qué aferrarse a ello. sin embargo es abundante y pleno en lo económico sin que sea un punto central en su vida.
  • No requiere de la aprobación del entorno para hacer una actividad que le agrade ya que no busca la aprobación o encajar con el entorno, sino la satisfacción y crecimiento personal que le aporta realizar aquello que le agrada.
  • No teme a la soledad puesto que disfruta del silencio y estar consigo mismo, por lo que no requiere de grandes grupos para sentirse cómodo.
  • Sienten la necesidad de transmitir sus conocimientos, no entendidos como su sabiduría técnica sino de su conocimiento espiritual.
  • La reflexión y meditación son características fundamentales de las Almas Viejas. Las necesidades fisiológicas como comer y dormir, representan en muchos casos momentos que impiden que se pueda alcanzar un momento de elevación espiritual.
  • Se identifica con una época pasada específica, su cultura, vestimenta, música y sus recuerdos.
  • Se desarrollan más en áreas del conocimiento como el arte, la filosofía y todo lo que implique el contacto con la naturaleza.
  • Son más conscientes de sus debilidades y karmas por lo que pueden presentar problemas de autoestima.
  • Pueden desempeñarse como consejeros, terapeutas, guías espirituales de bajo perfil.
  • Son sociales y conversadores razonables e intuitivos
  • Nunca dudan en dar un mano a quien lo necesita, respetando los límites y entendiendo que cada alma tiene su propio ritmo y proceso evolutivo.

Comments are closed.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: