El Incienso

Por: Jennifer Kelly

Un aire de misticismo rodea a quienes han sabido emplear el incienso como herramienta para dominar estados de ánimo, energías y relaciones. El término “incienso”, que proviene del latín “incensum”, significa encender. Se trata de una preparación a base de resinas aromáticas de origen vegetal que, mezcladas con aceites de numerosas esencias, desprenden un humo balsámico al arder. Es símbolo del elemento aire y ayuda a abrir la puerta de entrada al reino espiritual.

Con el descubrimiento del fuego, el hombre primitivo empezó a tener conocimiento de los aromas tan agradables que provenían al quemar diferentes maderas y variadas hojas procedentes de la naturaleza. Muchos de ellas producen olores únicos y llamativos para sus sentidos olfativos, fue entonces cuando el hombre empezó a recolectar dicha madera prima para su uso intencionado. 

Durante muchos milenios nuestros antepasados han utilizado hierbas para crear una gran variedad de sustancias mágicas y ungüentos, guardados en secreto en el interior de cuernos o de tarros de cristal de diferentes colores y formas. Estos se untaban en el cuerpo con el fin de realizar transformaciones mágicas y poderosas. Estas pócimas se bebian o se ungian para alejar el mal o maligno, “lo negativo”. Las cortezas y/o maderas aromáticas eran arrojadas sobre las brasas con el fin de que dejaran escapar su aroma y sus poderes.    

El incienso era usado principalmente para curaciones y ritos religiosos. Se creía que el humo ascendía y se perdía en el cielo para apaciguar a los dioses y llevar las oraciones al más allá. Lo consideraban un regalo divino de la naturaleza y prácticamente todas las culturas que utilizaban incienso lo creían “sagrado”. A menudo se mantenían en secreto las recetas de tales ungüentos, pócimas, inciensos y aceites, encerrados en los libros de hechizos de las brujas, en los grimorios de los magos. y en los lugares más recónditos de la mente humana. Cuando uno entraba a formar parte de los círculos iluminados de los sabios dichas recetas eran reveladas. El estudiante podía servirse de ellas en los ritos y en los hechizos de la vida cotidiana. 

Muy pocos parecen saber como fabricar los inciensos que en otros tiempos jugaron en la magia y la religión un papel mucho más importante que los aceites. Debido a mis creencias, debo decir que tenía sobre estos temas una imagen estereotipada de la bruja con el caldero y la pócima, por lo que para mi estos temas no eran abiertos para pensar, conseguir o de hecho realizarlos. Hoy en día tenemos la inmediatez de poder conseguir inciensos en tiendas esotéricas y a veces hasta en lugares comunes como supermercados. Está muy al alcance de quien lo requiera. Considero que el mejor sistema para tener un conocimiento profundo de las hierbas y su magia es trabajar con ellas. La fabricación de inciensos, aceites y pócimas es uno de los medios más sencillos y productivos para aprender la magia de las hierbas. 

La presentación más popular de incienso es el de varita, usado frecuentemente para conectar con el plano espiritual.  Estos palillos energéticos han trascendido por años como vehículo de meditación y bienestar para el cuerpo y el alma.

En otros países, también se les conoce como sahumerios y se emplea específicamente en una zona del cuerpo para armonizar y alinear, a través del sentido del olfato, toda nuestra energía. La razón por la cual los  inciensos se han convertido en poderosas herramientas para el bienestar propio, es porque el material que los compone proviene de las plantas y estas poseen propiedades sanadoras de gran fuerza.

Algunos ubican el origen del incienso en el Medio Oriente; Egipto e Israel. En tiempos de faraones los médicos egipcios solían usar varitas de incienso durante sus prácticas curativas para ayudar a depurar los estados mentales negativos que podían causar enfermedades. Muchas de las vasijas que se hallaron en excavaciones de las cámaras funerarias de Tutankhamón, conservaban en su interior cientos de inciensos, manteniendo aún su increíble aroma a pesar de los siglos que permanecieron allí.

En la región tibetana, el budismo tenía especial predilección por la aplicación de estos sahumerios en las ceremonias de iniciación. Poco a poco se fue quedando en los rituales diarios de los monasterios, pues se consideraba una excelente manera de invocar el apoyo de los espíritus benefactores. Cuando llegó al Hinduismo y otras religiones de la India, la proliferación de su uso ya era mundial, siempre con fines energéticos.

En las ceremonias cristianas se usa para rendir honores a los objetos sagrados y al pueblo santo como símbolo primario de la liturgia. Es además considerado como “la nube santa” o el “santo aroma” para las procesiones.

Según la Kabbalah, el incienso representa un estado en el cual, por ejemplo, nada queda de las plantas desecadas excepto el olor. Esto significa que la existencia de la persona se eleva hacia el Creador; sirviendo esto como un canal de “Luz” que “Retorna” a la vasija con sus deseos ya corregidos. El incienso en sí,  es la ofrenda espiritual más sublime, porque  representa trascender las limitaciones físicas y el sentido de identidad. Quemarlo es el sacrificio supremo y la renuncia a la parte más importante, pero menos tangible, de uno mismo: el ego. Simboliza trascender la visión subjetiva de lo que es importante y canalizar ese impulso hacia la realización de la voluntad del Creador.  

Siendo el uso del incienso un portal para dar la bienvenida a buenas energías, ya está más que consagrado su poder para lograr elevar de una forma más espiritual intenciones, oraciones y meditaciones. Resultan perfectos los elementos para propiciar la regeneración de la energía y la limpieza de vibraciones bajas. Cuando inspiramos un aroma, el efecto alquímico resulta instantáneo. 

Las propiedades aromáticas del incienso son vastas. Por ejemplo,  pueden ser empleadas para retirar energías negativas de un hogar, propiciar el flujo económico y procurar la armonía en las relaciones personales de quienes allí viven. 

¿Cómo y cuándo quemar el incienso?

Puede quemarse a cualquier hora del día. Es mucho más poderoso si determinamos una hora específica de acuerdo a la intención. Por eso resulta importante informarse del ritual ideal para cada petición, pues las horas pueden variar. Para saber cómo quemar incienso, podemos guiarnos por la escuela del Budismo, que ha impartido la costumbre de quemar la vara en forma horizontal, con el extremo donde se enciende mirando hacia la izquierda, de manera que sea posible crear un ambiente tranquilo y relajado. Si quemamos el incienso de forma vertical, las cenizas caerán de una manera de forma horizontal. Estas logran formar una especie de colchón que se vinculan con la Ley de Causalidad, (toda causa produce un efecto y  no existe efecto que no provenga de una causa). 

Diferentes presentaciones del  Incienso 

El incienso se consigue en varias presentaciones y grados de preparación. Lo ideal es que sean completamente naturales.  Estas son las más utilizadas: 

Varitas

Es el de uso más popular. Tiene un centro de bambú y en algunas, de fina elaboración artesanal, incluyen un centro de sándalo aromatizante, rodeado por el incienso principal que se quema en conjunto, dando una fragancia exquisita. Éstas últimas son frecuentes en China e India.

Cono

Es una elaboración que mezcla polvo vegetal y aceites esenciales, para obtener una textura y aroma exquisito. Para poder encenderlo es preciso usar un quemador especial que puede ser de bronce o madera.

Resina

Esta representa la forma más pura y natural del incienso. Proviene de la goma que se extrae de los árboles como el de copal, olíbano, mirra y otros. Su aroma suele ser mucho más potente e intenso en esta presentación, que apenas requiere una pequeña porción para darle fragancia a un lugar. No posee ningún tipo de combustible, por lo que no puede ser quemado directamente, sino que requerirá algún carbón para su quema.

Espiral

Suelen usarse para rituales o tradiciones que requieren la quema durante más tiempo. Estos son más gruesos y su forma permite que puedan durar hasta 7 horas expidiendo humo. Son famosos los inciensos de citronella en esta forma, para repeler los mosquitos durante el verano.

Aventurate en la práctica y utilízalos no solo para  aromatizar tus ambientes. Cambia tu estado mental con sus fuertes propiedades aromáticas. El incienso es esencial para dar un impulso positivo y enfocado a nuestros días.  

El incienso es la forma más sencilla y efímera de perfumar. Representa una analogía de la vida misma que comienza con un destello, evoluciona con suspiros a bocanadas, para terminar inevitablemente convirtiéndose en cenizas. Porque polvo eres y al polvo volveras.(Bereshit, 3:19).

A Continuación te dejo un listado de diferentes inciensos con sus propiedades místicas para que puedes empezar a experimentar. 

Inciensos y sus propiedades mágicas: 

Abeto balsámicoFuerza, romper negatividad
AlcanforCastidad, trabajos lunares
AlmizcleInspiración, afrodisíaco, prosperidad, valor, purificación
Almizcle egipcio Amor, lujuria
ÁmbarConcentración, amor, consuelo, felicidad, sanación
Ámbar grisSueños, temas psíquicos
AnisClarividencia
ArándanoLevantar ánimos, amor
Arándano Azul Aliviar dolor de corazón (emocional)
Árbol de téArmonía, eliminar confusión
AzaharAtraer propuestas
AzucenaPaz, memoria
AzufreProtección, exorcismo
BergamotaEquilibrio del sistema nervioso, antiséptico del sistema respiratorio, atraer dinero, levantar ánimos
CanelaAntiséptico del sistema respiratorio, purificación, estimulante, dinero, amor
CardamomoGanar valor para enfrentar situaciones
CedroSanación, purificación, romper maldiciones, protección, espiritualidad, dinero.
CerezaAmor, adivinación
ChocolatePaz, suavizar a personas extrañas
CiprésVitalidad, concentración, circulación, consuelo, sanación, protección
CitronelaRepelente de insectos, limpieza, prevención, purificador de olores
ClarínAtracción, fuerza, amistad
ClavoEstimulante, liberar estrés, memoria, protección, exorcismo, purificación
CocoProtección, castidad
CopalAmor, purificación, levantar ánimo, protección, exorcismo, limpieza, espiritualidad
DuraznoArmonía, positivismo
EucaliptoAclara y estimula la mente, refresca el ambiente, sanación, purificación
Flor de manzanaPaz, éxito
FrambuesaProtección, espíritus
FresaInspiración, amor, suerte
GardeniaPaz, amor, sanación
JengibreÉxito, dinero, otorgar poder
GeranioEquilibra el sistema nervioso, revitaliza el cuerpo y regula el equilibrio hormonal.  Reduce los efectos de la menopausia.  Favorece relaciones armoniosas.  Poder
HelechoDesterrar el mal
HeliotropoAtraer riqueza, poderes psíquicos
Incienso naturalProblemas de sueño, concentración, relajación, celebraciones, protección, exorcismo, espiritualidad, amor, consagración, poder astral
JacintoBuena suerte, amor, espíritu
JazmínOptimismo, seguridad en sí mismo, creatividad, meditación, amor, dinero, sueños
JuníperoCalmante, protección, sanación, amor, exorcismo
KyphiAtraer amor, éxito, destierro
LaurelPurificación, protección, sanación, poder psíquico
LavandaCalmante, problemas de sueño, reducir o quitar dolores de cabeza, ansiedad, depresión, irritabilidad o enojo, equilibrante emocional, limpieza, sanación, amor, reducir o quitar dolores de cabeza, ansiedad, depresión, irritabilidad, enojo.
LilaPrevención, calmante
LimónClaridad mental, amor
LemongrassClaridad mental
LotoEspiritualidad, protección, meditación, apertura, sanación
MadreselvaDinero, poder psíquico
MagnoliaArmonia, conciencia psíquica, paz, naturaleza, crecimiento capilar
MandarinaSubir los ánimos, inspiración, energía
ManzanaAlegría, sanación
MelazaProtección
Meliloto (trébol de olor)Fidelidad, protección
MentaEnergía, estimulante mental
MirraMotivación, vigor, fuerza, nerviosismo, paz, protección, meditación
MirtoAmor, dinero
MoreraFuerza, protección
MusgoProblemas respiratorios
Nag ChampaEliminar malos olores, estimulante, para toma de decisiones, celebraciones
NaranjaEquilibrante emocional, alegría, creatividad, claridad mental, paz
NarcisoTierra, sueño
NeroliAutopurificación, sensualidad
OpioInspiración, atracción sexual
Opio negroAbrir mundos escondidos
PachuliFatiga mental, estrés, crecimiento, amor, toma de decisiones
Pimienta Gorda suerte, energía física
PinoEquilibrante, fuerza, limpieza, sanación
Plumeria Prevención, apertura
RomeroRemembranza, energía
RosaBienestar, amor, fertilidad, bendición del hogar
SábilaAlivia tensión
SalviaSanación, espiritualidad
SándaloProblemas de sueño, protección, espiritualidad, toma de decisiones
Sangre de dragónPotencia, protección, amor, sanación
TomilloSanación, protección
TuberosaProblemas de sueño, sensualidad, calmante
VainillaLujuria, concentración, poder mental
Vainilla francesaAmor, habilidades psíquicas
VioletaSabiduría, amor, protección
Ylang YlangPositivismo, euforia, armonía, amor

Los comentarios están cerrados.

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: