Hola qué gusto saludarte de nuevo. Hoy vamos a continuar el descubrimiento y aprendizaje de la importancia de nuestro Árbol Genealógico.
Conocer a fondo los patrones que se vienen repitiendo de una generación a otra nos da mucha libertad, pero sobre todo nos da entendimiento sobre qué camino seguir para tener una vida más fluida y que las siguientes generaciones prosperen.
Hoy toca el turno de dos personajes principales, Papá y Mamá. En la historia de ambos podemos resumir todas las historias de nuestro árbol. En su vida podemos encontrar una guía de todos los conflictos o éxitos de nuestro clan ya que antes de nosotros eran ellos los encargados de pasar la vida a una nueva generación.

Imaginemos al árbol genealógico como una carrera de relevos, a quien le toca correr lleva la batuta y es el encargado de saltar, correr y llevarla al siguiente competidor. Si la batuta se ensucia, llega sudada o con algún daño el que la recibe le toca adaptarse a ella para poder correr y alcanzar al siguiente y así hasta llegar a la meta.
La vida es igual, nuestros ancestros han recorrido caminos difíciles o amistosos y toda esa información se queda grabada en nuestras células y pasan en el momento de la concepción al nuevo integrante del clan, lo sepa o no, lo quiera o no, la información pasa.
Es tarea de las nuevas generaciones transformar aquello que ya no contribuye al árbol o continuar aquello que sí contribuye, pero durante mucho tiempo muchos han estado dormidos y simplemente reciben la información pero no hacen ningún esfuerzo por cambiarla o liberarla, en muchos casos pasan la “batuta” lastimada y quien la recibe se golpea pero empieza a correr de todas formas.
Todos venimos a romper con los patrones de los sistemas familiares para que cada especie (familia) pueda avanzar a una vida mejor pero observemos como en el mundo hemos repetido una y otra vez patrones destructivos de rechazo, exclusión, ataques, abandonos y juicios, será hasta que seamos más los que queramos salir de ese loop infinito de daño y recompensa que veremos una vida más armónica en todo sentido.
Cuando se estudian estos temas es común que muchos caen en el juicio de señalar a los ancestros como culpables de lo que les pasa a los “nuevos” y buscan quitarse de encima toda esa “basura” o “errores” que otros cometieron y no se dan cuenta que todos estamos conectados y subidos al mismo barco… y no se trata de eso, no se trata de buscar culpables porque así como ahora muchos ni cuenta se dan de la repetición de sus propios patrones es casi seguro que nuestros ancestros tampoco se daban cuenta y simplemente actuaban de forma automática.
Podría ser muy extensa la información que se puede tener de Papá y Mamá pero no estamos aquí para llenarnos de información sin llevarla a la acción. Lo que queremos es invitarte a que puedas ENTENDER qué ha pasado en tu árbol y te animes a dejar el juicio fuera de la ecuación y contribuyas a que si sanas la relación con tus padres habrás dado pasos firmes hacía tu propia misión en esta Tierra. Es por eso que continuación te comparto lo que se toma de una buena relación con papá o mamá para que eso te motive a evaluar cómo está tu vida y el nivel de juicio que tienes hacia ellos, y que si quieres un cambio te invitamos a que busques liberar esos puntos de vista porque sanar la relación con tus papás biológicos puede transformar tu vida.

¿Qué tomo de Mamá?
En el lenguaje de las Constelaciones Familiares se habla de “Tomar” más que “Recibir” porque se refiere a un recibir consciente. Si yo tomo algo yo soy responsable.
“Tomamos de Mamá la vida, nada más y nada menos que eso”
Fuimos engendrados ahí, dentro de ella. En ella se formó nuestro cuerpo físico y llegó nuestra alma. Dentro de ella nos alimentamos por primera vez en esta historia. Tener una relación integrada con la Madre te lleva a tener una buena relación con la vida, querer y amar vivir en toda la extensión de la palabra; la relación con la Madre también está ligada a una buena relación de pareja, el éxito laboral y profesional así como la prosperidad y abundancia.
La madre es el todo, es la expansión, la conexión, la nutrición y la sobrevivencia.
¿Qué tomo de Papá?
“De Papá tomas la fuerza para la vida”
Los espermatozoides tienen que recorrer el camino dentro de mamá para llegar al ovulo y lo hacen con fuerza y finalmente gana el más fuerte. Por eso de Papá tomamos la fuerza, el impulso, las ganas, la entrega y el trabajo.
La energía de papá nos ayuda a levantarnos cada día, para tener impulso para llegar a las metas y continuar a la siguiente. Papá asegura el sustento, nos provee y define la capacidad de ser autosuficientes. Tomamos del Padre la capacidad de relacionarnos con el entorno, con la sociedad y con su energía definimos quienes somos en el clan.
Es el Padre quien nos da la pertenencia al clan.
La unión de ambos representa el éxito y la plenitud en la vida.
Ahora que sabes qué tomas de cada uno de tus padres puedes hacer un análisis de cada área en tu vida y evaluar con quien requieres hacer un proceso de sanación. Pero puedes empezar por liberar los juicios hacia ellos; recuerda que ellos antes de ser tus padres fueron hijos y también tuvieron una historia igual a ti. Honrar a nuestros padres significa reconocernos como tales aunque tal vez ni estén en nuestra vida.
Tomar la energía biológica es tomar la energía primordial, es la base, porque sabemos que existen casos donde los padres biológicos no fueron quienes cuidaron o se quedaron, eso al final no importa, aquí hablamos de reconocimiento e integración. Cuando una persona logra reconocer su energía biológica su vida cambia y la relación con los padres no-biológicos o de corazón mejora todavía más.
Te invitamos a que hagas consciencia y que en silencio conectando con tu interior, cerrando los ojos e imaginando a tus padres frente a ti les digas:
Papá, Mamá los veo y los reconozco como mis padres biológicos, de ustedes me vino la vida y la fuerza, la tomo y la respeto. Todo lo que estaba en ustedes ahora está en mi tomo lo bueno y lo no tan bueno. Tomo lo que me dieron fue suficiente, del resto me hago cargo yo. Ustedes son los grandes y yo el pequeño y respeto ese lugar. Hagan lo que hagan y estén donde estén yo me quedo en la vida.
Deja que pasen unos segundos para que esta energía entre en ti, toma una respiración profunda y fluye.
Mantente atento a los próximos artículos y si requieres ayuda al respecto no dudes en escribirnos.
Con amor,
Josué!
Deja un comentario