Y él habitó…

Bereshit/ Génesis 37:1-40:23

AUDIO

“Aveces necesitamos caer presos de la oscuridad para encontrar nuestra grandeza”

Esta lección trata sobre un acontecimiento antes de la muerte de Rajel y el nacimiento de la Binyamín. Es el inicio de la historia de Yosef/ José, el penúltimo hijo de Yisrael/ Yaakov, es decir su onceavo hijo…

Esta lectura nos habla del poder negativo de la “envidia y los celos”, un poder capaz de destruir y degradar todo a su paso, así como las oportunidades que nos brinda la vida para revelar Luz incluso en los momentos de mayor oscuridad, que realmente resultan ser los momentos de mayor revelación que tenemos en la vida.

La historia comienza así:

Cuando Yosef tenía 17 años dió inicio a su Tikún para luego emprender el recorrido hacia su misión de vida. La Torah nos cuenta que Yaakov amaba a Yosef más que a todos sus hijos y esto provocó celos a sus 10 hermanos, quienes lo odiaban y no podían dirigirse a él de forma amistosa.

El asunto aquí, como siempre debemos recordar cuando leemos los textos de la Torah, es que se trata de un código a entender…

Yisrael/ Yaakov = es la Merkabah de la Sefirá de “Tiféret”, que corresponde a la triada superior de Zeir Anpín en el Árbol de la Vida, específicamente en la Columna Central.

Yosef = es la Merkabah de la Sefirá de “Yesod” que corresponde a la triada inferior de Zeir Anpín, también específicamente en la Columna Cental del Árbol.

Lo que la Kabbalah nos explica aquí, es la razón por la cual nos dice la Torah que Yaakov amaba a Yosef más que a sus otros hijos; lo que realmente quiere decir, es que su identificación era mucho más fuerte y directa pues ambos son representantes de la energía de la Columna Central, “equilibrio” y esto los hacía muy afines.

Sin embrago, las acciones que pudieran inclinar a la envidia  y el odio entre estos hermanos, es un tema que la parashá resalta, pues claramente existió un fuerte motivo de separación, que resulta ser la única razón por la cual hoy y siempre hemos tenido guerras, dolor y sufrimiento, como resultado de la fragmentación que existe no solo en nuestra consciencia, sino también en nuestro comportamiento; y la única forma de reparar esto es:

“Conectar con la Luz”

De esta forma llegamos más allá del tiempo, el espacio y el movimiento… conectamos con el Alma de los otros, trascendiendo la ilusión de separación y entonces empezamos a sentir afinidad con personas que ni siquiera tienen relación con nosotros.

El Zhóar nos explica la importancia de ser conscientes de ello, de estudiar sobre ello y procurar trabajar en ello, pues cuando el caos reina es porque existen celos, sentimiento que existe solamente para validar el odio que resulta ser todo lo contrario al Amor.

El Zóhar también nos dice que si estamos decididos a eliminar el caos y nos falta algo, no debemos tratar de resolver el por qué otra persona tiene algo que nosotros no; en lo que debemos enfocarnos es en alegrarnos genuinamente por esa persona y hacer algo para atraer aquello que nos falta a nuestra vida.

Debemos entender que aunque alguien parezca nuestro enemigo, esa persona también tiene esa chispa de Dios en su interior, de manera que el único camino que podemos tomar si hacemos uso de nuestro libre albedrío, es tratar a todo el mundo con dignidad humana.

Luego en esta historia, la Torah nos cuenta que Yaakov hizo una túnica de colores para Yosef y esta túnica resultó ser la gota que derramó el vaso con los hermanos de Yosef, quienes dejaron a su envidia y celos gobernar sus acciones y lo que sucedió después marcó un momento importante en la historia de la humanidad.

La Kabbalah nos explica que las palabras arameas para esta túnica son “quetonet pasym”, que es un acrónimo de los cuatro Ángeles que protegían a Yosef y además en la palabra “pasym”, se encuentran escondidas las iniciales de los grandes problemas de la vida de Yosef…

“PaSYM”

P = Potifera, S = Sojarim ( los mercaderes), Y= Yismaelitas, M = Medianitas

Fueron a las 4 personas o grupos a los que fue vendido Yosef como esclavo a raíz de la envidia de sus hermanos.

Sus hermanos sentían celos de la relación de Yosef con su padre, y la Torah nos dice que Yaakov era en gran parte responsable de esto, ya que siempre parecía favorecer o preferir a Yosef. Aquí la Kabbalah nos de una lección que habla sobre la importancia como padres de hacer un esfuerzo adicional para tratar a nuestros hijos de forma imparcial, aunque podamos sentir mayor afinidad por unos que por otros. Debemos asegurarnos de que nuestros actos no influyan en promover celos y envidias que destruyan los lazos fraternales.

Por otra parte también se nos explica el hecho de que Yosef también contribuía al crecimiento de las envidias en sus hermanos, pues había sido bendecido con dones grandes e importantes que le servirían como herramienta para cumplir con su misión de vida, pero que tuvo que aprender a manejar con humildad ya que permitió que esto le alimentara el EGO y de esta forma se auto impusiera sobre sus hermanos.

“El Zóhar cuenta que Yosef había sido dotado de un gran atractivo sexual así como con el don de la profesía a través de los sueños”.

En esta historia se hace importante relevancia en el poder de los sueños así como en la importancia del buen manejo y uso de nuestra energía sexual.

Sobre los sueños, el Zóhar nos dice que aveces los sueños pueden revelarnos el futuro así como aportarnos información de gran importancia para nuestra vida o la de otros. Pero existen lineamientos que debemos respetar para poder utilizar esta herramienta espiritual correctamente.

El primer principio es el cuidado que debemos tener para elegir a quiénes les contamos nuestros sueños, ya que para poder activar el poder en ellos, se requiere de una interpretación que le permita a esta energía que proviene de los planos superiores, bajar al mundo físico. Por ello su interpretación tendrá un impacto en el significado que el sueño tiene para nosotros. Debemos contar entonces nuestros sueños a alguien que nos ama y a quien nosotros amemos, pues donde existe el amor no hay odio ni envidias y por consiguiente no existen los malos deseos.

Otro principio para el uso de los sueños es que “todos los sueños deben ser interpretados”, ya que un sueño no interpretado es como una carta no abierta, de manera que el contenido en ella existe pero si la persona que posee la carta no la abre, no se entera del mensaje y de esta forma no podrá hacer uso de él. Sin embargo la energía ya está disponible, lo que le permite al sueño manifestarse a pesar de que la persona no se entere de ello.

Esto es importante porque muchos sueños llegan a nosotros como avisos de algo que podemos evitar o aprovechar en beneficio propio, pero si no nos enteramos, las oportunidades pasan desapercibidas.


Yosef fue vendido como esclavo por sus hermanos en un arranque de celos y envidia descontrolada… Este fue un acto muy negativo por parte de ellos, pero el Zóhar nos explica que Dios estuvo involucrado en ello, La Luz siempre estuvo presente…

“Cuando nos suceden cosas dolorosas, debemos recordar siempre que La Luz esta presente en todo momento y que nunca estamos solos”.

Esto se refiere a que todos los acontecimientos sean positivos o negativos, provienen de La Luz. Recordemos que siempre existen dos caminos entre los que podemos elegir… si hacemos uso de nuestros libre albedrío podemos acceder al camino en donde todo es sencillo y agradable, si no hacemos el uso de nuestro libre albedrío y nos dejamos guiar por el EGO, la opción será entonces el camino de lo doloroso  y complicado; pero al final el destino siempre es el mismo… La Luz, el crecimiento y la evolución espiritual. La diferencia entre ambas opciones es la forma en que decidimos experimentarlo y el tiempo que nos tomará llegar.

De esto aprendemos que las acciones expresan nuestra naturaleza espiritual; pues las acciones son la evidencia de nuestro nivel de consciencia.

Todos podemos inclinarnos a lo positivo o negativo, donde lo positivo es claramente el uso de nuestro libre albedrío que siempre nos aleja del mal y sus efectos venideros, mientras que lo negativo es la carencia de consciencia para elegir el bien de manera que las consecuencias resultan siempre dolorosas y complicadas.

El estudio de esta parashá nos ayuda a abrir nuestros ojos y así poder ver el camino a la libertad, permitiéndonos reconocer las dificultades de la vida como lo que realmente son: “oportunidades para elevarnos por encima del poder del comportamiento reactivo y así poder llevar a cabo la transformación interna”, es decir “REVELAR LUZ Y CRECER”

Aquí se resalta la importancia de no conformarnos con saber poco, sino siempre ir en busca de la sabiduría completa, pues “un poco de conocimiento es algo peligroso”, saber las cosas a medias no beneficia a nadie. Por ello nunca debemos sentirnos satisfechos o ser arrogantes con respecto a nuestro conocimiento, ser proactivos y aprender más y esforzarnos para obtener más sabiduría y entendimiento es fundamental para que nuestra consciencia esté siempre en expansión y crecimiento.

La historia nos cuenta que en un encuentro entre Yosef y sus hermanos, estos lo quisieron matar… este era el nivel de odio que sentían por él. Pero su hermano mayor Reuvén hijo de Leá, eligió no permitir que las cosas llegaran hasta esos términos e intercedió por él, convenciendo a sus hermanos que solamente lo lanzaran a un pozo y lo dejaran a su suerte. El plan en mente de Reuvén era luego sacarlo de allí y librarlo.

Pero el Zóhar nos cuenta que Reuvén no hizo el esfuerzo suficiente por hacer el bien, pues en lugar de sacarlo cuando sus hermanos se fueron, espero hasta el día siguiente y al llegar Yosef ya no estaba; lo que había sucedido fue que los hermanos habían pensado sacarle beneficio a la situación y venderlo como esclavo a unos medianitas que pasaban por el lugar ( los medianitas procedentes de Medián, eran conocidos por su alto nivel de negatividad y prácticas de hechicería y magia negra).

“Esto nos enseña que cuando llevamos a cabo una acción espiritual, nunca debemos quedarnos satisfechos haciendo el mínimo. Debemos siempre esforzarnos por dar lo mejor de nosotros”.

El resultado es la expansión de nuestra Vasija, en la cual podemos contener mucha más Luz. El beneficio podría parecer ajeno, pero al final resulta ser personal o en beneficio propio y al final mientras más Luz podamos contener, más podemos compartir.

Reuvén y sus hermanos tenían que dar noticias de Yosef a su padre, pero no sabían que decir por temor a sus consecuencias. Así que tomaron la decisión de rasgar la túnica de Yosef y bañarla en sangre de cabra y así la entregaron a su padre. Por medio de sus acciones hicieron creer a su padre algo que no era cierto.

Aquí hay dos códigos por explicar…

  1. El tema sobre la responsabilidad de nuestras acciones, sobre todo el tomar en cuenta que es por medio de ellas que dejamos que nuestra espiritualidad y consciencia se vea reflejada. Las acciones hablan y pueden hacerlo muy bien o mal de nosotros mismos. Una acción vale más que mil palabras y su poder es tal que puede dejarnos marcados ante los demás de por vida… por lo que debemos de ser muy responsables y cuidadosos en las acciones que elegimos tomar. Una sola acción puede destruir nuestra vida o la de otros y enmendarla nos puede tomar mucho más tiempo que lo que nos llevó la misma acción; este es el origen del Karma o Dharma que traemos de vidas pasadas y que podemos ir arrastrando por muchas encarnaciones. Una acción en el hoy, repercute indiscutiblemente en el mañana para bien o para mal.
  2. El otro tema muy en relación al anterior se trata del Karma. Aquí el Zóhar nos explica que este acontecimiento doloroso fue el Karma de Yaakov respecto a la acción similar que había realizado con su propio padre Avraham, cuando se hizo pasar por su hermano Esav para conseguir la bendición patriarcal. (Visita las lecciones anteriores para conocer más sobre este acontecimiento).

“Ojo por ojo, diente por diente”

Así funcionan las leyes Universales de La Creación…

Sabemos que Yaakov había crecido mucho espiritualmente, al nivel de haberse transformado en Yisrael, es decir que su estado de consciencia era muy elevado, pero esto no lo libró de las consecuencias de sus acciones pasadas y tuvo que devolver al sistema el sufrimiento que había provocado en el pasado. ESTO CLARAMENTE SE REFIERE A LEY DE CAUSA Y EFECTO, ante la cual todos estamos sujetos.

Mentir es una de las formas en que nos despojamos de La Luz que nos rodea. El Zohar se refiere a esta Luz, como “La Luz Multicolor”, esto es nuestra “Aura”.

Cuando mentimos provocamos roturas o filtraciones en nuestro campo energético, el cual se puede contaminar con energía negativa o por el cual empezamos a perder energía vital que nos provoca cansancio físico, mental, emocional o incluso enfermedades.

Pero la mala acción de mentir no solamente lastima nuestra Aura…

La mentira despoja de Luz a la persona a quien engañamos bajando su vibración, lo que le inclina peligrosamente a la negatividad, al odio, el rencor, confusión, duda y otras energías negativas que causan mucho dolor, porque nos desconectan de La Luz y sin Luz todo es caos.

El Zóhar dice que despojar a otros de La Luz y provocar dolor es “inexcusable” y este tipo de actos siempre acarrean consecuencias dolorosas y negativas.

“Una de las leyes del Universo es que pagamos del mismo modo nuestros propios actos de traición”.

Yosef fue llevado a Egipto como esclavo, pero luego de la experiencia con sus hermanos, la lección para él fue de “humildad”, pues inmediatamente reconoció que aquello que le había ocurrido en parte también había sido provocado por su comportamiento. Este despertar le permitió a través de los años mantener una consciencia elevada, nunca se vio a sí mismo como una víctima, pues pudo reconocer su responsabilidad en sus actos y las consecuencias de los mismos. Gracias a ello nunca adoptó la consciencia de esclavo y el Zóhar dice que donde quiera que estaba, siempre se convertía en amo…


Habíamos mencionado que dentro de los dones de Yosef, recibidos por Dios, además del don de la profecía por sueños, también contaba con un gran atractivo y magnetismo sexual. Así pues nunca pasaba desapercibido ante el sexo opuesto!!!

Pero su padre Yisrael, le había instruido en los conocimientos divinos, por lo que le quedaba muy claro que sin importar la tentación, su energía sexual debía ser resguardada de la negatividad a toda costa.

La Kabbalah nos explica el valor y poder de esta energía que es la puerta a los planos superiores. (Conoce más AQUÍ).

La historia nos cuenta que cuando Yosef llegó a Egipto fue vendido a Potifera quien era el sacerdote y consejero espiritual del Faraón. Su esposa Zelijá al conocer a Yosef se vió fuertemente atraída por su energía sexual, que obviamente al ser muy resguardada por Yosef, crecía y fluía en cantidades poderosas…

Zelijá intentó seducir a Yosef muchas veces a tal nivel que incluso le arrancó la ropa. Pero Yosef siempre se negó y escapó de ella cada vez. En su indignación y frustración, Ziljá acusó a Yosef de violación ante Potifera, lo que le costó a Yosef la sentencia a prisión.

Esto podría parecer un castigo injusto, pero la kabbalah nos explica los códigos:

Cuando Yosef se resistió a las proposiciones sexuales de Ziljá, no solo lo hizo porque era la esposa de alguien más, sino que aún si esta hubiere sido soltera, Yosef sabía la importancia y el poder de compartir su energía sexual únicamente con su alma gemela. Pues en el intercambio alquímico del sexo, no solo intercambiamos placer, sino energía creativa y las almas se hacen UNA SOLA cuando se trata del par correcto, de lo contrario aquellas partículas del alma que intercambiamos como las semillas en el Yin Yang, donde una pequeña partícula de la energía femenina habita en lo masculino y una pequeña partícula de la energía masculina habita de la misma forma en lo femenino, al no ser estos fragmentos del alma pertenecientes de las almas gemelas, solamente crean cortos circuitos que pueden incluso costar la vida… como el caso de la propia madre de Yosef Rajel y su padre Yaakov. ( Conoce la historia en la lección anterior AQUÍ).

La enseñanza de sus propios padres había sido clara. Yosef tenía conocimiento amplio de las leyes divinas y certeza plena en el uso de su libre albedrío. Por eso logró alcanzar el nivel espiritual de la Sefirá de Yesod que era su misión de vida… abrir esa puerta para permitir la entrada de la energía de sustento a su vida.

Yesod es la Sefirá que se encuentra sobre Maljut, el plano físico. De ella emana toda la energía que requerimos para nuestro sustento en este plano; es decir todo aquello que necesitamos para vivir… dinero, trabajo, alimento, placer, amor, etc. En esta Sefirá es donde finalmente se reúnen todas las energías del Árbol de la Vida y al abrir correctamente esta puerta por medio del uso adecuado de nuestra energía sexual, toda la energía baja para manifestarse en el mundo físico.

De las acciones de Yosef aprendemos que debemos cumplir dos requisitos antes de alcanzar nuestro nivel espiritual destinado.

  1. Primero debemos pasar por una prueba de nuestra resistencia a la tentación respecto al manejo de nuestra energía sexual.
  2. Luego debemos atravesar un proceso de limpieza espiritual.

La situación es la siguiente, para entender mejor el punto…

Yosef tenía deseos físicos o materiales como cualquiera de nosotros, y cuando Zelijá intentó seducirlo, él la deseaba, pero hizo resistencia ente su deseo del EGO de recibir para sí mismo el placer que le ofrecía Zelijá. La Kabbalah nos explica que la restricción del EGO es la herramienta más poderosa para revelar Luz que siempre tiene como efecto secundario la satisfacción permanente y no temporal.

Su período en prisión fue la fase de limpieza espiritual… era un momento aparte, en soledad y aislamiento que se requiere para el reconocimiento de nuestra capacidad de revelar Luz. De esta forma conectamos con nuestro potencial más elevado y así podemos completar nuestro Tikún.

El Zóhar nos cuenta que aún estando en la cárcel, Yosef se convirtió en el amo del lugar… esto nos enseña que.

“La forma en que las personas experimentan la vida no está determinada por sus circunstancias físicas, sino por su nivel espiritual de consciencia”.

Más adelante, durante la estadía de Yosef en la cárcel, el jefe de coperos y el jefe de panaderos del Faraón fueron enviados a prisión y encarcelados con Yosef. Una noche ambos tuvieron sueños que los llenaron de preocupación. Yosef los escuchó e interpretó sus sueños y le dijo que al cabo de tres días, el jefe de coperos viviría pero el jefe de los panaderos sería sentenciado a la horca.

Efectivamente a los tres días ambos hombres salieron de prisión y sus destinos se cumplieron a cabalidad, como Yosef había predicho.

La Kabbalah nos explica aquí que nuestros sueños son solamente expresiones de nuestra consciencia, pero nuestra consciencia es la que determina qué fuerzas crean nuestra realidad.

El día en que los hombres salieron de prisión, Yosef pidió al jefe de coperos que rogara por él ante el Faraón, pero la Torah dice que el copero se olvidó de él. El Zóhar explica que Yosef había colocado “su esperanza” en aquel hombre en lugar de permanecer firme con su fe en La Luz del Creador; y en ese breve momento de pérdida de la certeza, Yosef alargó su proceso de limpieza dos años más.

Lo que nos recuerda que aquello único que tiene el poder de llevarnos a la libertad plena es La Luz del Creador y mientras permanezcamos firmes en nuestra certeza y conexión con ella, la espera permanece establecida según nuestro requerimiento personal o incluso puede acortarse. Somos nosotros quienes determinamos el tiempo de nuestros procesos…

Con esto terminamos la parashá de la semana y nos vemos la próxima semana para continuar con el siguiente capitulo “Mikets”.

Feliz y excelente inicio de semana a todos!

La Tefa.-

Comments are closed.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: