Y envió…

Bereshit/ Génesis 32:4 – 36:43

“Aquellos que estudian y se ocupan en la Torah son grandes árboles en este mundo”.

La lección de Vayishlaj nos trae la energía y la consciencia requerida para “soltar” a alguien o a algo. Es bien sabido que una de las situaciones más difíciles para el ser humano es el desapego de las personas y situaciones negativas; y esta historia nos da el poder para hacerlo!

En la lección anterior encontramos que entre Esav y Yaakov existía un asunto pendiente de resolver. La situación de la primogenitura había provocado temas serios entre estos hermanos gemelos. El Zóhar nos cuenta que Esav quería matar a su hermano, pero no sabía cómo hacerlo pues sentía amor por él a pesar de su ira. (lección anterior AQUÍ)

Todos tenemos un Esav dentro y tarde o temprano despierta y nos inclina a los pensamientos y sentimientos que nos hace preguntarnos ¿por qué las cosas no salen como queremos? o ¿por qué no nos va en la vida como se supone que debería irnos?… la incertidumbre, el rencor y la envidia puede despertar al ver que a otros cercanos a nosotros les va muy bien y todo se les facilita en el camino de su vida, mientras que a nosotros se nos dificultan aquellas cosas que consideramos que merecemos; sin embargo al final, se trata de que en algún punto de la vida “necesitamos” que el lado negativo nos ponga a prueba para poder convertirnos en las personas que estamos destinada a ser, permitiendo aflorar nuestro “máximo potencial”.

Debemos derrotar al Esav que llevamos dentro para protegernos a nosotros mismos de cualquier fuerza negativa externa…

El Zóhar nos dice que Esav pudo percibir la Luz que emanaba de su hermano, pudo sentir su esencia desde la suya propia y esta es la razón por la cual pudo “SOLTAR” todo aquello que guardaba dentro de forma negativa hacia su hermano, pudo dejar ir el rencor, el odio, el enojo y transformar todo aquello en Amor.

Yaakov y Esav sirven como metáforas para enseñarnos hechos básicos de la vida. Sabemos que la Luz y la oscuridad no pueden coexistir en el mundo físico, en el mismo lugar o al mismo tiempo… cuando traemos Luz a la oscuridad, esta debe desaparecer, pues no le queda otra elección y por muy pequeña que sea la Luz siempre disipará a la oscuridad independientemente de cuál sea la proporción de dicha Luz.

Es un principio que opera de la misma forma en todos los niveles del Universo, ya sea de una vela en una habitación oscura o de la transformación del odio al Amor.

La historia nos cuenta que antes de que Yaakov tuviera la lucha contra su propio EGO, tenía miedo de lo que pudiera pasar al encontrarse con su hermano y había hecho planes estratégicos en caso de ser necesario llegar a la lucha contra Esav. Se aseguró de estar bien preparado no solo espiritualmente sino físicamente, de manera que el Zóhar nos dice que si bien es de suma importancia hacer el mayor esfuerzo en el aspecto espiritual, debemos ocuparnos también de la parte física que es el 1% de la totalidad pero que al final es en el aspecto en el que todo se materializa.

Yaakov meditó y rezó frente al conflicto inminente con su hermano y la energía negativa que los separaba y aquí la Kabbalah nos recuerda que el poder de la oración es muy grande y es capaz de aportar transformación en los conflictos.

“Yaakov ofreció un tributo a Esav enviándole una gran parte de sus rebaños”

Esta es una clave muy poderosa en la que se nos explica que de la misma manera que lo hizo Yaakov, nosotros debemos dar algo al “Lado Negativo”, como un pequeño regalo que sirve de distractor para el Satán, que nos permite obtener el control sobre él.

Esto es así, por la forma en la que las leyes funcionan en el universo, de manera que si queremos un efecto se requiere de una causa y si lo que queremos es que el lado negativo deje de enfocarse en quitarnos aquello que queremos, es necesario seder una pequeña porción a cambio, que al final resulta ser un pago muy económico a cambio de todo lo que obtenemos.

“Lo que esto significa en realidad es que el Lado Negativo siempre toma una parte de lo que hacemos, no importa qué hagamos o dejemos de hacer; y si nos resistimos a este proceso le hacemos más posible al Satán el tomar aún más hasta el punto de poder llevárselo todo!!! Y así es como muchas personas llegan a perder todo aquello que amaban en su vida”.

Esta lección nos explica que Yaakov luchó durante toda la noche hasta llegada la madrugada contra un ser que representaba el lado negativo de él mismo.

“La lucha contra el EGO”

Esta batalla fue el punto clave no solo para su transformación de Yaakov a Yisrael, sino para aquello que más tarde se manifestaría en su encuentro con Esav.

La batalla de Yaakov representa la batalla entre el bien y el mal y de ello aprendemos que lo que sucede en el plano físico es una manifestación de lo que sucede en el plano espiritual.

“Cómo es arriba es abajo”

Al momento de vencer al mal, esto tomó forma como un reflejo sobre su vida material y cómo una energía que se expande llegó hasta su hermano Esav que era quien representaba la negatividad en su vida de forma física.

Así aprendemos que mientras más batallas ganemos contra nuestra propia negatividad interna, de la misma forma todo lo negativo que se encuentra en nuestra vida física se disminuye.

Al ganar la batalla su nombre cambió a Yisrael, lo que representa el ascenso a un nivel espiritual más elevado. En este nombre se encuentra la totalidad de las energías más poderosas de los patriarcas, aquellas que son la llave de abrir los mundos superiores; esto se explica de la siguiente forma:

(Recordemos que las vocales no existen en el Hebreo – arameo)

ישראל/YSRAL/ Yisrael ( la A representa la letra Álef = א)

Y: Yaakov y Yitsjak

S: Sarah

R: Rivká

Álef (א): Avraham

L: Leá

Además bajo este nombre o título de YiSRAeL se ven representadas las 12 tribus, de manera que con este nombre contactamos a los patriarcas, matriarcas y a las 12 tribus.

Todos podemos alcanzar este nivel de consciencia cuando derrotamos en batalla espiritual a nuestro EGO, de manera que si nuestro nivel espiritual sube un peldaño de la misma forma este avance se verá reflejado en nuestro mundo físico. Mientras más Luz alcancemos revelar en nuestro interior, así la expandimos hacia el exterior y “contagiamos” a otros.

Más adelante en la historia también nos cuentan que el día en que se llevó a cabo la batalla de Yaakov con el lado negativo, en ese momento en que venció al Satán, Rajel quien era el objeto del deseo de Yaakov murió.

Explicamos en la lección anterior que el tema de la relación entre Rajel y Yaakov era algo que requería ser trascendido pues se trataba de un deseo del EGO que al haber sido inclinado hacia su satisfacción había traído mucho dolor y amargura a sus vidas.

Rajel muere en el camino de regreso a la tierra natal de Yaakov. Muere en el parto de su último hijo Binyamín, recordemos que ella utilizó los “terafín” (ídolos) de su padre para lograr este último embarazo lo cual le costaría muy caro, pues además de ir en contra de las instrucciones en cuanto a la idolatría, este mismo la sentenció a muerte sin saberlo cuando Laván fue en busca de reclamar sus ídolos.

Yaakov no estuvo presente en la muerte de Rajel y a pesar de su insistencia por aferrarse al deseo de tenerla como esposa, su separación fue inevitable bajo circunstancias muy fuertes y dolorosas.

Rajel nunca logró disfrutar plenamente de la presencia de Yaakov en su vida como ella lo deseaba y de la misma forma fue para Yaakov, sin embargo, él sí logró trascender el deseo de su EGO y enfocarse en aquello que era primordial en su misión de vida.

A simple vista podemos decir que Rajel tuvo una vida miserable, basándonos en la espera para poder casarse con Yaakov, además el tema de que Yaakov tenía un lazo importante con su hermana mayor Leá y luego la incapacidad de poder concebir hijos y finalmente muere dando a Luz. Y para cerrar con broche de oro, no fue enterrada junto a él como una matriarca y su alma gemela; y aún más duro o cruel fue que Rajel fue enterrada a la orilla de la carretera o del camino, cerca de donde había muerto.

Sin embargo el mensaje es aún más profundo, pues su vida y relación con Yaakov fue un camino necesario de recorrer por ambos para poder superar un reto espiritual importante que los llevaría al crecimiento y elevación de consciencia.

Al lograr superar dicho reto Yaakov logró ganar atributos importantes sobre el mundo revelado, lo que se refiere al mundo físico, con todo lo aprendido junto a Rajel… los códigos importantes a tomar en cuenta en esta parte de la lección son:

  1. Yaakov sentencia a muerte a Rajel sin saberlo, a causa de los ídolos de Laván. Esto se refiere a que tarde o temprano todos debemos dar muerte a nuestros deseos inclinados al EGO para poder dar la importancia que merece nuestro trabajo y necesidades espirituales.
  2. Rajel muere en el momento justo de la batalla de Yaakov con el lado negativo. Esto significa que Yaakov finalmente suelta el deseo, lo trasciende y suelta o deja ir aquello que le evitaba avanzar hacia su propósito de vida…

Finalmente esta Parashá nos recuerda nuevamente que la Torah no es un libro que se puede tomar en sentido literal, tiene muchos códigos que guardan el significado profundo que nos demuestra que los sentidos nos engañan y que vivir solamente bajo la guía de estos, es como hacer un viaje por el océano sin brújula.

Así terminamos el estudio de esta lección, les deseo una excelente semana a todos y nos vemos en esta sección el próximo Lunes para estudiar la parashá “Vayeshev”.

La Tefa.-

Los comentarios están cerrados.

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: