Cosas de brujas…

“La gran verdad sólo exige que se la encuentre; entonces el más simple será capaz de comprenderla y de demostrarla también si es necesario.”

— Eliphas Lévi —

 

Durante mucho tiempo y puedo decir que aún hoy, la Magia ha sido relacionada con el ilusionismo, alucinaciones ópticas, la presdigitación y charlatanería. Sin embargo a lo largo de la historia siempre ha existido, la gente siente un llamado curioso que para algunos es mas fuerte y claro, que para otros…

A primera vista y explorando la superficie del ocultismo y esoterismo todo queda muy nublado para aquellos que no se esfuerzan por ver en lo profundo, para aquellos que por temor a la oscuridad no se atreven a pasar el umbral que sirve de filtro para los curiosos sin consciencia. Pero lo cierto es que en las profundidades de lo oculto, existe una Luz muy grande que espera a ser revelada.

A lo largo de la historia la sabiduría de la Magia, sus doctrinas y misterios han sido profanados y ese abuso reiterado durante las diferentes épocas, ha sido una terrible lección para quienes dieron a conocer imprudentemente los secretos. Esto se debe a que nada que venga de gratis, es realmente apreciado y valorado; y es por ello que en la búsqueda espiritual somos muchos los que transitamos, pero el camino es completamente individual y solitario… Podríamos ser miles en la misma ruta, siguiendo los mismos lineamientos y teniendo acceso a la misma sabiduría, pero el entendimiento y la consciencia es independiente para cada uno por lo que no todos llegamos al mismo lugar ni al mismo tiempo.

 

“El adepto se convierte en rey de los elementos, en transmutador de metales, en intérprete de visiones, en controlador de oráculos, en amo de la vida, según el matemático orden de la Naturaleza y de acuerdo con la voluntad de la ingeniería Suprema.”

— Eliphas Lévi —

 

Y a partir de esta breve introducción, retomamos la continuidad de los posts dedicados a la magia, las brujas y el plano de lo oculto. Si no has tenido oportunidad de leer los artículos anteriores, puedes acceder a ellos AQUÍ y AQUÍ, para ponerte en sintonía 🙂

Retomando…

Les contaba sobre algunos códigos en los simbolismos de la magia y las bruja, hablamos sobre los sombreros, los círculos mágicos, pentagramas, etc. Y en este post seguiremos explorando una variedad de artículos que se convirtieron en accesorios inseparables de toda buena bruja.

 

Sobre los Grimorios…

“El inseparable libro de las brujas y brujos.”

La  palabra “grimorio” procede del francés “grimoire”, que tiene su raíz en la palabra “grammaire” que significa gramática, que unido con la palabra del italiano “rimario” que significa “composición de versos” tomó la forma de Grimario” y posteriormente con el tiempo mutó al famoso “Grimorio.

El concepto se refiere a que la sabiduría de los magos medievales sabían que la composición en versos favorecía a que las operaciones mágicas fueran más poderosas. Por esta razón, las llamaban “incantesimo” (encantamiento) porque para su desarrollo empleaban la poesía y el canto, pues la palabra escrita y hablada es primordial en todo ritual de magia y espiritualidad.

En la antigüedad el conocimiento se transmitía de generación en generación de forma oral y fue hasta el nacimiento de la escritura cuando comenzamos a observar  en todas las culturas  el nacimiento de los grimorios, que no son más que diarios que recopilan la sabiduría de cada practicante.

Muchos de ellos fueron destruidos por ser consideradas obras de herejía en tiempos de la inquisición, afortunadamente muchas notables e importantes obras lograron sobrevivir brindándonos en la actualidad una visión del pensamiento mágico de nuestros antepasados y su funcionamiento; entre ellas uno de los grimorios más poderosos e importantes de la historia y personalmente uno de mis favoritos… “Las Clavículas de Salomón”, encontrado aproximadamente hace unos 2.000 años en Medio Oriente, el cual incluye hechizos, invocaciones, sellos y técnicas para invocar entidades y espíritus con diversos fines. Su autor nada más y nada menos que el Rey Salomón! (otro día del cuento la fascinante historia).

El Grimorio o Libro de las Sombras como se le conoce en la Wicca tradicional, contiene una mezcla perfecta y armónica de tradiciones mágicas y espirituales que provienen de la doctrina kabbalística y que según su fusión con otras culturas como la hindú, se han ido mezclando de manera que se convierte en una compilación de herramientas mágicas fascinantes a modo de una especie de abanico mágico que contiene una combinación de la “Antigua Magia” practicada por mujeres y hombres sabios que con sus propios registros, estudios y experiencias de Magia Ritual han dejado como legado al mundo a través de generaciones.

Si bien podemos tener la suerte de contar con una copia de alguno o algunos Grandes Grimorios, también existe la opción de adaptar un grimorio propio de acuerdo con las necesidades de cada practicante y según su nivel de conocimiento y experiencia y así ir formando el Grimorio Personal en el que se recopila el contenido a modo de “diario mágico” eligiendo el contenido en base de los resultados exitosos de la práctica de cada persona. 

Es decir que un grimorio personal deberá contener el conocimiento que se ha recopilado así como encantamientos y rituales que se han anotado o escrito por uno mismo, así como pensamientos y sentimientos que son esenciales para dejar un registro de la experiencia mágica que posteriormente resultan útiles en el futuro.

Las Escobas…

 

Este es uno de los mitos mas codificados y malentendidos respecto al tema de las brujas!!!… un claro ejemplo de que la mayoría de las veces el mensaje no se encuentra en el sentido literal de las cosas.

Lo que se dice de la “escoba” es que es una herramienta mágica de toda bruja, que se utiliza en rituales mágicos y tiene un mito muy conocido e interesante que habla sobre ser usada para “VOLAR”. Se dice que las brujas vuelan en sus escobas bajo la luz de la Luna Llena y no digamos sobre las bien conocidas y contadas historias de los famosos vuelos nocturnos de las brujas durante la noche de Hallooween.

Pues bien!, voy a contarles algo que probablemente no encuentren en ninguna otra página en la web jajajaja, arriesgándome a revelar uno de los secretos más guardados por las brujas, aquí les cuento…

La famosa “Escoba”, tiene su origen en una planta sagrada, mágica o curativa, conocida como “Retama”, científicamente nombrada como Cytisus Scoparius (suena a palabras mágicas estilo Harry Potter)  Scoparius que tiene su raíz en Scopa que significa “Escoba” y de donde proviene su nombre popular.

Esta planta es de la familia de los arbustos. Llegar a medir más de dos metros de un color azulado-verdoso, ramas alargadas y flexibles, flores amarillas y frutos de tipo legumbre con una sola semilla, parecida a una diminuta habichuela que si se come tiene propiedades “tóxicas.”

Tiene una amplia gama de usos y propiedades, que van dede la fabricación de “escobas” hechas con sus ramas, insecticidas y preparados medicinales.

Entre sus propiedades terapéuticas encontramos que se utiliza en tratamientos para el sistema cardiovascular, es un estimulante de la musculatura lisa del intestino y del útero, por lo que se utiliza para la ayuda o inducción al parto, aunque también resulta abortiva. Las flores ejercen un efecto favorable en caso de insuficiencia venosa y además es hemostática.

Sus componentes la hacen altamente tóxica, por lo que su uso debe realizarse siempre bajo control médico y nunca como remedio casero (al menos si no se es bruja experimentada).

Pero el tema que más nos interesa para efectos de este articulo se refiere a sus propiedades “mágicas”…

La retama o escoba era un arbusto sagrado para los druídas celtas y los paganos de la época.  Se utilizaba para la celebración del equinoccio de primavera para la purificación de los nuevos comienzos. Con las escobas que se fabrican de sus ramas se barre la entrada a las casas y las habitaciones que se desea purificar y proteger a modo de limpieza energética. En días de vientos feroces que arriesgaban las cosechas, se quemaban sus flores para calma los vientos, ya que su energía corresponde al elemento Aire y Tierra, lo que aporta equilibrio a los vientos excesivos.

El uso ritual de la escoba es fundamental en la practica de la magia ya que juega un papel importante en la preparación del espacio.

Pero… ¿de dónde sale el cuento de que las brujas vuelan en las escobas?

Aquí llegamos a las propiedades más profundas de la planta, ya que la Cytisus Scoparius es una planta “psicoactiva”; y cuando hablamos de plantas psicoactivas, hacemos referencia a aquellas plantas que producen alguna alteración del estado de consciencia de la persona que las consume. Así como la Ayahuasca, peyote, canabis, hongos, etc. La Retama o Escoba, también forma parte de este género de plantas consideradas por los sabios y expertos de los planos ocultos como “plantas sagradas”, que tienen el poder de curar los males del alma.

El uso psicoactivo de la Escoba, produce la sensación de salir del cuerpo y volar lejos de él accediendo a planos superiores de consciencia en donde se tiene acceso a sabiduría que permite la sanación y resolución de las situaciones que nos afectan en el plano físico. Su uso es ritual y solamente realizado por brujas y brujos de nivel avanzado; y nunca utilizado con intensiones de entretenimiento o diversión, sino con fines 100% espirituales.

Y así podemos explicar por qué se dice que las brujas “vuelan” en las escobas!

El último elemento del que les compartiré en este post se trata de:

 

El Caldero…

abc1e3b8af26704f4a7816ea2c598c55

 

El recipiente que usan las brujas para preparar su pócimas y brebajes mágicos. Ojos de salamandra, patas de cabra, alas de vampiro y sangre de dragón… la receta perfecta para quitar el mal de amor jajajaja.

Seguramente escucharon alguna vez este tipo de recetas brujiles, que aprovechando el tema del caldero les cuento que eran la forma de ocultar los ingredientes secretos de aquellas recetas tan cotizadas.

Así como la “sangre de dragón” se refiere a la resina color rojo brillante que se obtiene de diferentes especies de cinco distintos árboles (Croton, Dracaena, Daemonorops, Pterocarpus y Calamus Rotang). Y que era una resina que se usaba en tiempos antiguos como barniz, medicina, incienso y tintura. Las patas de araña, ojos de salamandra y demás ingredientes un poco desagradables, se refieren a diferentes hierbas, flores, resinas, minerales, etc. que se empleaban en los preparados mágicos y se ocultaban bajo estos nombres para que las recetas no fueran de fácil acceso para cualquiera.

Veamos algunas correspondencias que hasta hoy siguen vigentes incluso cuando vas al mercado y preguntas por ellas:

Anca de rana  =  Botón de oro bulboso

Barba de viejo = Cionanto

Barba de cabra = Ostra vegetal

Cabeza de serpiente  =  Balmonia

Cola de caballo  =  Junco

Cola de zorro  =  Licopodio

Garra de gato =  Hiedra

Pata de cabra  =  Fresno

Pata de conejo  =  Trébol del campo

Lengua de pájaro  =  Fresno europeo

Pie de oso  =  Eléboro

Sapo  =  Linaria

 

Regresemos al caldero y les cuento un poco más…

El caldero era un recipiente de metal, que en cuanto a usos mágicos se refiere se requiere sea de “BRONCE” por ser el metal conductor de energía por excelencia, entre otras propiedades. El caldero desde el concepto kabbalístico es lo que representa la “VASIJA”, el recipiente capaz de contener La Luz y convertirla en manifestaciones físicas; es decir que el caldero es un símbolo de transformación de lo espiritual a la materia física.

“Lo que sucede dentro de él es una especie de viaje de sabiduría, nacimiento e iluminación que implica el uso de la naturaleza, como vía para unir Cielo y Tierra.”

El caldero es el símbolo material que representa el útero sagrado en el que tiene lugar la creación y transformación de la semilla.

El caldero tradicional teñido de negro por estar expuesto constantemente a las humeantes brazas, tiene tres patas que representan el poder de las “TRIADAS” o el poder de las tres Columnas, siendo lo físico, mental y espiritual o positivo, negativo y la energía del equilibrio.

Interesante y mágico verdad?!?!?!

Y con esto cierro este post que espero les haya gustado, nos vemos el 31 para celebrar la noche de brujas con la ultima entrega de esta serie de artículos dedicados a las brujas!

La Tefa.-

 

 

One thought on “Cosas de brujas…

Add yours

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: