“Tisha b´Av, el día más triste de la historia”.
En algunas culturas el día de hoy desde la caída del Sol hasta el día de mañana por la noche, es un día de “ayuno”. Es curioso que todos coincidan a pesar de las distintas razones por las que guardan este día y realizan este tipo de ritual de purificación, pero al profundizar un poco en lo que nos cuenta el Cosmos, podemos entender la razón por la cual este día es considerado el más triste de la historia.
Si revisamos la historia cronológica, podemos observar la gran cantidad de acontecimientos fuertemente negativos que han ocurrido alrededor de esta fecha, muchas religiones y culturas diferentes conmemoran la muerte de personajes importantes, guardan duelo por persecuciones, destrucciones, guerras, etc. Pero en realidad este día no es un día de conmemoración por acontecimientos dolorosos en sí… todo tiene su origen en la energía que proviene del Cosmos.
Una historia que relata este acontecimiento es la que podemos encontrar en el segundo libro de la Torah “Shemot/ Éxodo”… recuerda que no estamos hablando de religión y no importa si nunca has leído dicho texto, porque yo te cuento aquí un poco.
La Torah es un compendio de historias que guardan códigos que nos revelan mucho más de lo que la simple historia nos puede dejar entender; pero así como el niño requiere de libros animados y de letra grande para aprender a leer, nosotros necesitamos estas historias mientras empezamos a aprender como entender los códigos.
“Shemot/ Éxodo nos cuenta el proceso que el pueblo Hebreo que posteriormente se convertiría en el pueblo Yisraelita (Israelita) atravesó, después de su salida de Egipto hacia la “Tierra Prometida””.
*Códigos a tomar en cuenta:
Yisrael: no se refiere al país o la tierra de Israel en medio oriente, ni a las personas pertenecientes a esa tierra. Éste código significa «el que lucha con Dios» ; fue el nombre dado al patriarca Jacob cuando resultó vencedor en la batalla con su propio EGO. Por lo tanto Yisrael o Israel es el título que adquiere todo aquel que emprende la batalla contra su EGO de la mano y con la ayuda del Creador, asegurando así la victoria.
Egipto: aquí tampoco se refiere al país que todos conocemos con pirámides, faraones y mucha arena. En la historia presentan a Egipto como el país que tenía esclavo al pueblo que posteriormete Moshé/ Moisés, liberaría… pero Egipto es el código que se refiere a nuestro EGO (todo aquello que no nos deja crear un puente entre nosotros, nuestra versión más elevada y la Luz del Creador); se trata de salir de ese estado de esclavitud, para lo que requerimos entender y recordar que cada reto, situación incómoda y dolorosa, es y viene de la Luz.
Tierra Prometida: es el código que se refiera al “estado de consciencia del despertar”, en el que finalmente somos libres de nuestro EGO y tomamos el poder y riendas de nuestra vida.
—Entonces, esto es una breve síntesis de lo que cuenta el libro de Shemot y lo que explica el Zohar para poder entender de qué se trata verdaderamente el 9 de Av.—
La Generación del Éxodo es Condenada a Morir en el Desierto:
El 9 de Av del año 2449 desde la creación (1312 AEC), la generación del pueblo hebreo que había salido de Egipto (esclavitud), bajo el liderazgo de Moshé 16 meses antes, fue condenada a morir en el desierto y como consecuencia, la entrada a la Tierra de Yisrael se demoró por 40 años.
La historia dice que a pesar de los “milagros” que presenciaron y toda la tecnología espiritual que recibieron, para llevar a cabo su liberación; desde las plagas, la apertura del mar rojo, hacer salir agua de las piedras para calmar la sed, recibir el maná del cielo para alimentarse, etc., etc. El pueblo insistía en no querer darse cuenta de que eran “libres”, de que ser libre requiere responsabilidad y esfuerzo personal y después de múltiples y constantes quejas ante la dificultad del viaje hacia “la tierra prometida”, el texto nos cuenta que Dios decretó que toda la generación vagaría por el desierto durante 40 años, hasta que el último de ellos muriera, y que sus hijos, bajo el liderazgo de Josué, entrarían a la tierra que Él había prometido como herencia a Yisrael.
Entonces… Dios decreta la muerte de toda una generación!!!, cómo así?, ósea que Dios no es TODO AMOR???, se cansó de tanta queja y berrinche, se enojó y los mandó a todos a la porra!
Recordemos que todo esto esconde códigos!!!, veamos entonces…
La tierra se le había prometido como herencia a Yisrael y claramente podemos observar que después de tanta queja por parte del pueblo, definitivamente no habían tomado la responsabilidad de su propia liberación, seguían buscando quién les solucionara la vida y todos los retos a enfrentar, pedían milagros, la solución y el trabajo ya hecho, mientras que Moshé y El Creador buscaban enseñarles cómo crear los milagros y cómo resolver por sí solos cada uno de los retos!
Entonces hasta este punto el pueblo aún no era “Yisrael”«el que lucha con Dios», y hasta que no llegaran a ser Yisrael, la tierra que equivale al estado de consciencia de haber despertado, no podía ser entregada.
“Únicamente era a través de su propio esfuerzo y trabajo que lograrían despertar”
Debían morir, debían dejarse morir, era necesario dejar morir el “estado de consciencia de esclavitud”, matar todas las creencias del “NO PUEDO”, del “SÁLVENME”, para poder encontrar la libertad. A eso se refiere cuando dice: “hasta que el último mueriera”, porque ningún esclavo jamás será libre hasta que deje de sentirse y creerse esclavo.
Las únicas cadenas que en realidad nos hacen esclavos y prisioneros, son las cadenas de nuestra mente dormida aferrada al mandamiento del EGO.
El 9 de Av “Tisha b´Av”, es el día más triste de la historia, porque un pueblo que había sido liberado con ayuda del mismo Creador, que tenía todo el poder y energía del plano superior, que presenció acontecimientos extraordinarios que comprobaban el maravilloso poder de la mente sobre la materia… simplemente no se creyó capaz de poder ser libre, temían ser libres, temían no tener quién les dijera qué hacer con sus propias vidas, tuvieron temor a su propia Luz y se rehusaron a verla.
Esta en realidad es nuestra historia actual… una que enfrentamos cada día de nuestra vida, en la que al final del día muy pocos van a la cama sintiéndose y siendo finalmente libres, mientras que la gran mayoría sigue esclava de su propio EGO.
El 9 de Av, es un día para dejarnos morir, dejar morir al EGO que nos controla, aceptar la negatividad que nos consume, vaciarnos de la mediocridad, de la falta de certeza, de la cobardía y el miedo de ser líderes y señores de nuestra propia vida y realidad.
Superficialmente Tisha b´Av, puede ser llamado el peor día del año, el día más riguroso o triste de la historia, porque se levantó un decreto de muerte hacia todo aquel que está destinado a heredar la Tierra Prometida, ósea todos nosotros!!! jajajajaja. Pero si lo analizamos energéticamente y comprendiendo los códigos, este día es una oportunidad para ser libres y dejar morir esa parte de nosotros que nos hace sufrir. En este día la energía disponible nos aporta la fuerza para cumplir el decreto de muerte, nos empuja hacia el deseo de libertad verdadera y nos da la fuerza para emprender nuestro propio camino por el desierto.
“Es necesario dejarse morir para poder nacer de nuevo”
¿Te tomarás 40 años tu también para llegar al destino?
✨La Tefa!