Dentro de las muchas áreas que en los últimos años he investigado sobre mí misma, a través del Yoga y la meditación llegué a toparme con el asunto de los famosos “chakras”. Siempre los escuchaba nombrar en algunas clases de Yoga por sus nombres en sánscrito, pero realmente lo más que había logrado entender es que eran puntos importantes de mi cuerpo que de alguna forma me ayudaban a estar bien, así que yo muy obediente seguía las instrucciones de mi instructor/a, respiraba y me concentraba en el “chakra” específico que me indicaban, siempre y cuando me dijeran en dónde estaba, yo guiaba mi atención hacia el punto e intentaba pensar que algo estaba sucediendo dentro de mí para mi propio beneficio.
En una ocasión, una amiga me invitó a desayunar, pero yo me sentía muy indispuesta por la llegada de mi período menstrual, así que le pedí disculpas explicándole que tenía mucho dolor; a lo que ella me respondió que sabía bien a lo que me refería y que sería muy bueno incluir en mi práctica de Yoga algunos ejercicios para equilibrar mi segundo chakra así como tomarme un poco más tiempo para disfrutar más de los placeres de la vida!… Jajajaja en ese momento creí que me estaba diciendo aburrida por no querer salir a desayunar con ella, pero luego me comentó que en el año en que ella había empezado a trabajar después de su segundo bebé, sin tiempo para salir a cenar, ver una peli en el cine o salir a compartir con los amigos y obviamente con el recargo de trabajo laboral y en casa, había sido su peor año de dolores menstruales y que su maestro re reiki le había practicado una terapia para equilibrar su segundo chakra y le había recetado una buena dosis de paseos y actividades que le permitieran disfrutar placenteramente, sola o acompañada.
Así pues se activó mi centro de la curiosidad y me dispuse a investigar un poco, empezando por saber, qué era un chakra?… Les comparto a continuación un resumen de mi investigación:
QUÉ ES UN CHAKRA:
– Etimología del término: La palabra sánscrita chakrá significa “círculo” o “disco”.
En muchas culturas como la hindú, budismo, en la tradicional medicina china, en la cábala judía y el sufismo islámico entre otros, se ha conocido desde épocas ancestrales la existencia y funcionamiento así como los cuidados necesarios de los chakras. Así que esto puede decirnos el por qué estas culturas son tan sabias e iluminadas por así decirlo, ya que siempre han poseído esta sabiduría entre muchas más.
Estas ruedas o discos, hacen referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y nuestro sistema nervioso y se relacionan a su vez con diferentes glándulas del cuerpo y están ubicados a lo largo de la espina dorsal, desde el perineo hasta la coronilla.
Estos chakras o centros de energía, funcionan como válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida, abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y que sentir, y cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.
Los chakras no son físicos, son aspectos de nuestra conciencia, como las auras (tema que estaré compartiendo en otro post).
Los chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras esta asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.
Todos los sentidos, todas las percepciones, todos los posibles estados de conciencia, cualquier cosa que se pueda experimentar, puede dividirse en siete categorías y cada categoría puede asociarse a un chakra en concreto.
Así pues, los chakras no solo representan partes concretas del cuerpo físico, sino también zonas concretas de la consciencia.
Cuando sentimos tensión en la consciencia, la sentimos en el chakra asociado a esa parte de la consciencia y a su vez, en las zonas del cuerpo físico que están relacionadas con ese chakra. La tensión del chakra la detectan los nervios del plexo relacionados con ese chakra y la transmiten a las zonas del cuerpo que están controladas por ese plexo.
Cuando la tensión se mantiene durante un período de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, la persona crea un síntoma a nivel físico.
El síntoma habla un lenguaje que refleja la idea de que cada uno de nosotros crea su propia realidad y el significado metafórico del síntoma se hace patente cuando éste es descrito desde ese punto de vista. El síntoma sirve para comunicar a la persona a través de su cuerpo lo que esta ocurriendo en su conciencia. Si, al comprender el mensaje que ha enviado el síntoma, la persona cambia algo de su forma de ser, ese síntoma ya no tiene razón de existir y puede ser liberado, siempre que la persona se permita a sí misma creer que es posible.
Esto quiere decir que entender a los chakras permite entender la relación entre nuestra conciencia y nuestro cuerpo y de este modo, nos permite ver nuestro cuerpo como un mapa de nuestra conciencia. Nos aporta una mejor comprensión de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea, permitiéndonos una vida sana y libre de stress gratis y sobre todo libre de medicamentos!
LOS 7 CHAKRAS:
El órden de los chakras se observa de abajo hacia arriba, siendo el primer chakra el que esta ubicado en la parte inferior de nuestro cuerpo.
*El primer chakra, también llamado chakra raíz o Muladhara, está localizado en la base de la espina dorsal específicamente en el “perineo”, extendiéndose al área genital. Este chakra regula nuestra conexión con el cuerpo y plano físico y está representado con el color “rojo”. El chakra raíz regula nuestros instintos básicos y primitivos, especialmente el de supervivencia y protección. También rige nuestra pasión y nuestro vigor, al igual que nuestra relación con las posesiones materiales y el trabajo.
El primer chakra representa nuestro código genético y las funciones celulares. Su energía es mayormente masculina y el elemento asociado con el chakra raíz es la ” Tierra”. En relación con el árbol de la vida Muladhara chakra corresponde a la Sefirot Malkhut que representa el reino o principio de las formas.
Este centro energético se expresa en los pies, manos, parte inferior de la espalda, sacro, colon y ano. Las enfermedades de este sistema energético se relacionan con la seguridad y nuestras raíces. Las personas con lumbago crónico, sciatica, estreñimiento, hemorroides, carencia de fuerza vital, etc., suelen creer que su mundo es inseguro, no tienen trabajo, les falta el dinero, o no confiar en sus propias habilidades, el no saber si mañana les va alcanzar el dinero, la relaciones tribales como de pertenencia en su propia familia o el lugar que tienen en este mundo.
*El segundo chakra, Chakra Sacro o Svadhisthana, se encuentra a la altura del ombligo, tiene influencia sobre el sistema nervioso y en la temperatura del organismo. Da una excelente armonía al cuerpo, la mente y las emociones, pero su desequilibrio produce histerismo.
Se relaciona con la sexualidad, la creatividad y el color que lo identifica es el “naranja” y su elemento es el “agua” se relaciona con los testículos o los ovarios, ya que estos crean las hormonas involucradas en la reproducción y pueden causar dramáticos cambios de ánimo. En relación con el árbol de la vida Svadhisthana chakra corresponde a la Sefirot de Yesod que respresenta el fundamento del plano material.
Este centro se relaciona con las energías relacionadas con el placer de la vida y la sexualidad, se expresa en los tobillos, muñecas, rodillas, tendón de Aquiles, el torso, testículos y ovarios. Cuando no se permite que el placer entre en nuestra vida aparecen enfermedades relacionadas en estas zonas como lucha, problemas menstruales, del útero, dolor pélvico, problemas en la vejiga, tracto urinario y riñones. Se pueden dar como problemas de endometriosis, cistitis, piedras o cálculos y obvio en las partes del cuerpo mencionadas arriba, esguinces, torceduras. También se presentan codependencias, el consumo de drogas, alcohol y cualquier adicción como la comida, por la falta de placer se crea cierta ansiedad, la zona que engorda son las caderas y parte del estomago.
*El tercer chakra, Chakra del Plexo Solar o Manipura Chakra, se ubica a la altura del estómago, desde allí el hombre sale al mundo con el coraje, la capacidad de imponerse, la individualidad y el poder. El color que lo identifica es el “amarillo” y su elemento es el “fuego” se relaciona con energía, asimilación y digestión, y corresponde a los roles de las glándulas adrenales externas o páncreas.
En relación con el árbol de la vida, Manipura Chakra corresponde a la Sefirot de Hod que representa la gloria del poder de la gratitud y Netzaj que representa el poder de victoria de vencer cualquier obtáculo.
Se relaciona con las energías relacionadas con el control, manipulación, dominación, confianza, autorrespeto los temas relacionados con los conflictos con el poder, sentirse impotente, incapacidad de digerir o tragar situaciones, personas, no expresar la ira. Se expresa en las pantorrillas, brazos, desde la rodilla hasta los muslos, estomago, disfunciones en la vesícula biliar, páncreas, glándulas adrenales, el bazo, el colón, los intestinos, estómago, hígado, enfermedades como artritis, inmunodeficiencia, síndrome de fatiga crónica, Epstein-Barr están ligadas con esta zona.
*El cuarto Chakra, Chakra del Corazóno Anahata Chakra, está ubicado en el centro del pecho y también representa el punto central de la serie de chakras. Se lo considera el centro del amor, de aquí fluye la energía en ambas direcciones; une los chakras inferiores con los superiores. La capacidad de brindar y recibir amor de todo corazón y desinteresadamente, es responsable de la transformación y de ofrecerse con confianza a la vida. El color que lo representa es el “verde” y su elemento es el “aire”, se relaciona con emoción, compasión, amor, equilibrio y bienestar. Corresponde a la glándula timo, que además de ser parte del sistema endocrino es parte del sistema inmunológico, responsable de defender el cuerpo ante agentes que causan enfermedades y stress.
En relación con el árbol de la vida, Anahata Chakra corresponde a la Sefirot de Tiferet que representa la belleza de la compasión y misericordia.
Situado en la zona del corazón corresponde a todas las energías relacionadas con el amor, conexión con la naturaleza, el amor y compasión hacia uno mismo, amor cósmico. Los temas relacionados con el amor se relacionan con las rodillas, codos y cinturón pélvico; algunas enfermedades relacionadas con este chakra son problemas con el corazón, ataques cardíacos, asma, alergias, problemas pulmonares, neumonía, parte superior de la espalda y hombros.
*El quinto chakra, el Chakra de la Garganta o Vishudda Chakra, se ubica en el centro del cuello sobre la laringe. Se considera el centro de la comunicación. Simboliza el desprendimiento, la relajación y la expresión de la verdad interior. El color que lo representa es el “azul” y su elemento es “éter”, se relaciona con la comunicación y el crecimiento, corresponde a la glándula tiroides, una glándula en la garganta, que produce distintas hormonas, responsables del crecimiento y el desarrollo.
En relación con el árbol de la vida Vishudda Chakra corresponde a la Sefirot de Guevurah que representa el poder de restringir las propias necesidades de brindar benevolencia a los demás y Jesed que representa la bondad.
Las energías relacionadas con la expresión de seguridad, placer, control y amor quedan simbolizados en la zona pélvica, hombros, parte superior del torso, zona abdominal hasta el cuello, tortícolis incapacidad de ver otro punto de vista, enfermedades relacionadas con la expresión y la voluntad, afectan la garganta, glándula tiroides, esófago, cuello, dientes, muelas, quijada. Los temores de expresión personal, Conflicto con expresar de forma abierta y efectiva nuestra fuerza de voluntad, sentimientos, necesidades, el ridículo , verguenza a la critica y ciertas adicciones como fumar aparecen relacionadas con este chakra.
Stefanie.
Deja un comentario